FPSO Alexandre de Gusmão refuerza la producción en el campo Mero de Petrobras

Petrobras refuerza su capacidad offshore con el FPSO Alexandre de Gusmão, aumentando la producción del campo Mero en un 31%.
FPSO Alexandre de Gusmão

La unidad flotante de producción, almacenamiento y descarga (FPSO) Alexandre de Gusmão ya se encuentra en aguas brasileñas, dirigiéndose al campo Mero en la Cuenca de Santos para iniciar su fase de puesta en servicio. Este logro marca un paso clave en la expansión de la capacidad de producción de Petrobras en la región del presal.

FPSO Alexandre de Gusmão impulsa el crecimiento de Mero

El FPSO Alexandre de Gusmão partió de China en diciembre de 2024 tras su construcción en el astillero COSCO Shipping y fue entregado a los socios de arrendamiento SBM Offshore y Petrobras.

Esta unidad cuenta con una capacidad de procesamiento de 180.000 barriles de petróleo diarios y compresión de 12 millones de metros cúbicos de gas, lo que permitirá aumentar la producción del campo Mero en un 31%, alcanzando los 770.000 barriles diarios.

Impacto en la Cuenca de Santos y socios estratégicos

Ubicado en aguas ultraprofundas a 180 kilómetros de la costa de Río de Janeiro, el campo Mero ya cuenta con cuatro unidades FPSO operativas: Pioneiro de Libra, Guanabara, Sepetiba y Marechal Duque de Caxias. La incorporación del FPSO Alexandre de Gusmão fortalece la estrategia de exploración y extracción en el presal brasileño.

Petrobras lidera este proyecto con una participación del 38,6%, en colaboración con Shell Brasil (19,3%), TotalEnergies (19,3%), CNOOC (9,65%), CNPC (9,65%) y Pré-Sal Petróleo S.A. (PPSA), que representa a la Unión en el área no contratada (3,5%).

Expansión y modernización del sector offshore

Con la llegada del FPSO Alexandre de Gusmão, Petrobras refuerza su compromiso con la expansión de infraestructura en aguas profundas, consolidando su liderazgo en tecnología offshore y extracción de hidrocarburos en Brasil. La unidad entrará en operación a finales de 2025, fortaleciendo la seguridad y eficiencia en la producción del presal.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente y foto: Magda Chambriard