La compañía japonesa NYK presentó el “e-Crea”, el primer buque de trabajo totalmente propulsado por baterías en Japón. La embarcación fue construida por Keihin Dock, su filial especializada en construcción naval, en el astillero Koyasu de Yokohama.
e-Crea: un buque de trabajo con tecnología limpia y diseño funcional
Diseñado para maniobras portuarias de apoyo a remolcadores, el e-Crea funciona exclusivamente con energía eléctrica, sin ningún tipo de generador diésel. La energía proviene de baterías recargadas en tierra, lo que elimina completamente las emisiones de carbono durante su operación. Esta característica también reduce significativamente el ruido operativo, convirtiéndolo en una opción más segura y confortable para entornos portuarios densos.
Su casco compacto de 9 metros facilita la navegación en espacios reducidos, mientras que su sistema eléctrico permite operaciones continuas con alta eficiencia energética. El buque tiene capacidad para 14 personas y cumple con los estándares de la Japan Craft Inspection Organization (JCI).
Durante la integración del sistema de propulsión eléctrica, se enfrentaron a desafíos como el aumento de peso por los módulos de batería y la necesidad de mantener la estabilidad del buque. Para ello, se rediseñaron la distribución interna y el cableado, optimizando el espacio y garantizando la seguridad.
También se implementaron sistemas de refrigeración por agua y ventilación avanzada para controlar la temperatura de baterías y motores, incluyendo medidas antiincendios y protección contra gases. Estas mejoras fueron clave para cumplir con exigentes normativas de seguridad.
Hacia una flota portuaria sin emisiones
El e-Crea forma parte de la estrategia de NYK para expandir la electrificación en sus operaciones portuarias. La experiencia obtenida con este buque será aplicada al desarrollo de un remolcador totalmente eléctrico, cuya entrega está prevista para 2026. Este enfoque refuerza el papel de NYK en la innovación de soluciones navales sostenibles y en la adopción progresiva de tecnologías libres de carbono.
Con este avance, Japón se suma a las tendencias globales que buscan transformar el sector marítimo mediante energías limpias, tecnología de baterías y diseño inteligente para operaciones de bajo impacto ambiental.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok
Fuente y foto: NYK