
Científicos de la Universidad Estatal de Montana han dado un paso firme en la biotecnología con el desarrollo de un material autorreparable diseñado a partir de células vivas y el micelio de hongos; utilizándolos como andamio y combinándolo con bacterias, lograron que este nuevo biomaterial se mantenga activo por más de 30 días, superando con creces la duración típica de materiales similares. Su capacidad para mantenerse vivo abre la puerta a funciones más avanzadas como la limpieza ambiental y la reparación autónoma, sin necesidad de intervención externa.
Fusión de biotecnología y arquitectura sostenible
A diferencia de otras soluciones biológicas, este material incorpora la especie Neurospora crassa, cuyo micelio permite fabricar estructuras internas complejas que imitan el hueso cortical humano. Gracias a esta capacidad de diseño interno preciso, se vuelve especialmente útil en aplicaciones de ingeniería civil y arquitectura, donde es crucial generar formas específicas que maximicen tanto la resistencia como la funcionalidad. En este sentido, el investigador Ethan Viles destacó que el micelio mejora la arquitectura interna del material, y representa un avance clave para afrontar aplicaciones más exigentes.
El objetivo final del equipo es reducir la huella de carbono de la industria de la construcción, reemplazando parcialmente materiales de construcción como el cemento, que hoy representa hasta el 8 % de las emisiones globales de CO₂. Aunque el material autorreparable desarrollado aún no puede sustituir por completo al hormigón, sus propiedades regenerativas y su origen biológico lo hacen una alternativa prometedora, sumado a esto, los investigadores ya trabajan en extender aún más la vida útil de las células vivas y en escalar la producción para facilitar su entrada al mercado comercial.

Noticias de interés adicional
Strategic Marine impulsa su presencia offshore con nueva entrega a TMS
Desde 2022, Strategic Marine y Truth Maritime Services han venido tejiendo una relación sólida que acaba de dar otro paso firme con la entrega de dos embarcaciones de 42 metros de última generación; operación respaldada por el grupo tailandés Prima Marine, que responde a la creciente demanda del sector energético offshore en Tailandia y la región del Golfo. Los buques TMS RANOD y TMS RAMAN, entregados en 2024, ya están en plena operación y han recibido buena acogida por parte de los clientes, demostrando eficiencia y confiabilidad en condiciones exigentes.
Con una flota compuesta por 17 embarcaciones de tripulación y 2 barcazas de alojamiento con capacidad para 300 personas, TMS ha consolidado su papel como pieza clave en la logística offshore, especialmente en el transporte de personal hacia plataformas petroleras. Este nuevo refuerzo a su flota eleva su capacidad operativa, reflejando el interés común de ambas empresas por adaptarse a los desafíos del mercado energético. El director ejecutivo de Strategic Marine, Chan Eng Yew, reafirmó su compromiso con soluciones navales de alto rendimiento que contribuyan al crecimiento sostenido de sus socios en regiones estratégicas.
Shell y Fervo Energy apuestan fuerte por la geotermia a partir de 2026
Fervo Energy y Shell Energy han cerrado un acuerdo clave para suministrar 31 megavatios de energía geotérmica, con inicio de operaciones previsto para 2026, esto forma parte de un contrato de compra de energía (PPA, por sus siglas en inglés) que permitirá a Shell Energy abastecer de electricidad renovable a sus clientes en Estados Unidos mediante una fuente limpia, continua y baja en emisiones. El proyecto se desarrollará en el condado de Beaver, Utah, y aprovecha la experiencia técnica de Fervo para aplicar métodos como la perforación horizontal y el modelado avanzado de reservorios.
Este nuevo suministro posiciona a Shell Energy como un actor cada vez más comprometido con el uso de fuentes renovables diversificadas, mostrando la relevancia de la geotermia como opción viable y escalable dentro del portafolio de energías limpias. Para Fervo, este contrato con Shell representa otro paso estratégico en su expansión, afianzando su papel como proveedor especializado en soluciones geotérmicas de próxima generación.
Dinamarca recibe los primeros monopilotes del parque eólico Thor
La empresa EEW Special Pipe Constructions (EEW SPC) ha completado la entrega de monopilotes destinados al parque eólico Thor, considerado el mayor proyecto de energía marina en la historia de Dinamarca; está diseñado para generar hasta 1.1 gigavatios de energía limpia, lo que lo posiciona como un pilar en los planes del país para alcanzar la neutralidad climática. Esta primera fase marca un avance crucial para la infraestructura energética sostenible danesa, integrando tecnologías de última generación para optimizar la captura eólica.
Los monopilotes entregados fueron fabricados con altos estándares técnicos por EEW SPC, una firma con amplia experiencia en estructuras tubulares para instalaciones marinas, subrayando con su participación en este megaproyecto el compromiso europeo con soluciones energéticas descarbonizadas y duraderas. Por otro lado, con la finalización de esta etapa logística, el proyecto Thor avanza hacia su siguiente fase, que incluirá la instalación de turbinas en alta mar, fortaleciendo así el suministro eléctrico renovable en la región y consolidando el liderazgo danés en transición energética.
Teledyne Marine avanza con su Compact Navigator
Teledyne Marine ha comenzado a recibir sus primeros encargos del nuevo Compact Navigator, un sistema de navegación autónoma ultracompacto desarrollado por Ashtead Technology; este innovador dispositivo, diseñado para operar en entornos submarinos desafiantes, ha sido bien recibido por el mercado, particularmente en el sector de inspección de estructuras submarinas. Su arquitectura miniaturizada lo convierte en una herramienta altamente maniobrable, ideal para misiones en espacios reducidos o de difícil acceso, aumentando significativamente la eficiencia en tareas de inspección y recolección de datos.
Esta colaboración entre Teledyne Marine y Ashtead Technology resalta una sinergia técnica que busca transformar las soluciones de navegación subacuática, por medio del Compact Navigator, que combina sensores precisos, un sistema de posicionamiento robusto y capacidades de comunicación avanzadas, todo en un formato fácil de integrar en vehículos autónomos submarinos (AUV). Con estas primeras órdenes, Teledyne esta preparada para consolidar su liderazgo en la tecnología marina y abrir la puerta a nuevas aplicaciones en industrias como el petróleo y gas, energía renovable marina y defensa.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!