BlackBird de CycloTech realiza su primer vuelo con CycloRotors

El demostrador BlackBird es la primera aeronave con seis CycloRotors capaces de vectorizar empuje en 360°, logrando vuelo estacionario inclinado.
Demostrador BlackBird

El pasado 27 de marzo, CycloTech dio un salto histórico en la aviación moderna al completar con éxito el primer vuelo de su demostrador BlackBird. Este evento posiciona a la compañía austriaca como un referente en el desarrollo de aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL), integrando su tecnología exclusiva CycloRotor.

El demostrador BlackBird, una aeronave sin precedentes

Con una configuración nunca antes vista, el BlackBird incorpora seis CycloRotors de séptima generación, superando los conceptos previos tanto en cantidad como en capacidades operativas. Esta disposición permite al aparato realizar maniobras de despegue vertical, vuelo estacionario, frenado aéreo y aterrizaje de precisión, incluso en entornos urbanos congestionados o bajo condiciones climáticas adversas.

La clave de este logro radica en la vectorización de empuje de 360°, tecnología que otorga al BlackBird un control de vuelo instantáneo y seguro, ideal para los desafíos de la movilidad aérea urbana y operaciones en espacios reducidos.

Desarrollo acelerado en tiempo récord

El programa BlackBird arrancó en abril de 2024 con una visión clara: validar en vuelo real las capacidades de los CycloRotors como sistema de propulsión sostenible y maniobrable. En apenas diez meses, el equipo de CycloTech y sus socios lograron ensamblar el demostrador, integrando sistemas complejos como baterías, propulsión eléctrica, software de control de vuelo y aviónica, cumpliendo exigentes normativas europeas.

Durante las pruebas, realizadas en un aeropuerto de aviación general bajo la normativa EASA, el BlackBird demostró una transición perfecta entre el vuelo estacionario y el vuelo hacia adelante, alcanzando velocidades de hasta 120 km/h y mostrando una agilidad superior a diseños convencionales.

Exploración hacia aeronaves más compactas y eficientes

Tras este primer vuelo, CycloTech avanza hacia un programa de ensayos intensivos que buscará profundizar en el potencial de su innovador sistema. Las pruebas validarán cómo los CycloRotors pueden habilitar aeronaves eVTOL más compactas, silenciosas y ágiles, respondiendo a la demanda creciente por soluciones de movilidad aérea eficiente en espacios aéreos cada vez más saturados.

Marcus Bauer, CEO de CycloTech, enfatizó que este vuelo inaugural valida la viabilidad técnica de su tecnología y además, abre el camino hacia una nueva etapa en el transporte aéreo urbano.

Estamos demostrando que la propulsión basada en CycloRotors es la llave para liberar el cielo de las limitaciones actuales, impulsando una aviación más limpia, segura y adaptable al entorno urbano.

Señaló Bauer.

Con este avance, CycloTech fortalece su posición como líder en el desarrollo de tecnologías disruptivas para la movilidad aérea del siglo XXI, apostando por un futuro donde volar sea tan accesible como conducir un automóvil.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente y foto: CycloTech