El 26 de octubre de 2025, a las 9:00:15 a. m. hora japonesa, la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) logró lanzar el módulo de reabastecimiento HTV-X1 a bordo del cohete H3 número 7 desde el Centro Espacial Tanegashima. Poco después de su separación del vehículo de lanzamiento, se confirmó el establecimiento de comunicaciones y el control de actitud de la nave.
Actualmente, el HTV-X1 se desplaza de forma estable hacia la órbita de acoplamiento con la EEI, con llegada programada para el 30 de octubre. La maniobra de captura será realizada mediante el brazo robótico Canadarm2 y está prevista alrededor de las 0:50 a. m. (JST), seguida del atraque final durante esa misma jornada.
Una evolución tecnológica clave para la carga orbital
La nave HTV-X1 representa la siguiente generación de vehículos japoneses de reabastecimiento, tomando el relevo del programa Kounotori. Esta nueva versión incorpora mejoras sustanciales en eficiencia energética, capacidad de carga y sistemas de acoplamiento automatizado.
Su diseño responde a las exigencias de misiones más complejas y sostenidas hacia la EEI, ampliando las capacidades logísticas de Japón en el contexto de cooperación internacional.
HTV-X1 refuerza el rol de Japón en la órbita baja
Con esta operación, JAXA consolida su posición como actor estratégico en las misiones de transporte espacial. El cohete H3, en su configuración H3-24W, demostró un rendimiento estable que valida su uso en futuras misiones orbitales. El éxito de esta misión refuerza la fiabilidad del sistema japonés en escenarios de soporte continuo a la Estación Espacial Internacional.
La trayectoria actual del HTV-X1 está siendo monitoreada por equipos de control terrestre, mientras se prepara la secuencia final de aproximación y acoplamiento. Esta misión no solo entrega suministros esenciales como alimentos y ropa, sino también instrumentos de investigación necesarios para experimentos científicos en microgravedad.
Cooperación internacional en acción
El transporte automatizado del HTV-X1 ejemplifica el compromiso de Japón con los acuerdos multilaterales en torno a la EEI. La participación de sistemas como el Canadarm2, de manufactura canadiense, en las maniobras de captura subraya la integración tecnológica entre las agencias participantes.
Japón continúa fortaleciendo su infraestructura espacial no tripulada, marcando una hoja de ruta clara hacia misiones sostenibles y eficientes desde el territorio asiático hacia la órbita baja terrestre.
Fuente: JAXA
Foto: DW
 
		 
				