Desde 2012, Flying Whales ha trabajado en el desarrollo del LCA60T, un dirigible capaz de transportar hasta 60 toneladas de carga a zonas remotas e inaccesibles. Con 180.000 m³ de helio para elevarlo a 3.000 metros de altura, este coloso ofrece una alternativa ecológica al transporte tradicional.
Un dirigible más ligero que el aire
La idea detrás de este proyecto es simple: utilizar un vehículo más ligero que el aire para reducir el consumo de energía y, en consecuencia, la huella de carbono del transporte de mercancías. El LCA60T cuenta con 32 motores de hélice que generan una potencia combinada de 4.000 kW, alimentados inicialmente por baterías de iones de litio y generadores de turbina. Sin embargo, la empresa planea integrar pilas de combustible de hidrógeno en el futuro, buscando minimizar aún más las emisiones.
Una de las características más innovadoras del LCA60T es su capacidad para cargar y descargar mercancía sin necesidad de aterrizar. Gracias a un sistema de doble puerta corredera y cables hidráulicos, puede operar en zonas sin infraestructura, eliminando la necesidad de puertos o carreteras. Esto lo convierte en una solución ideal para proyectos de construcción en zonas aisladas, entrega de ayuda humanitaria e incluso la instalación de hospitales modulares temporales.
![Un dirigible color blanco](https://cdn.inspenet.com/LCA60T-un-dirigible-capaz-de-transportar-hasta-60-toneladas-de-carga-1024x576.webp)
Flying Whales estima que el costo operativo del LCA60T será solo una quinta parte del costo de un avión de carga convencional como el Airbus Beluga. Además, su diseño semirrígido, compuesto por un armazón de vigas y juntas metálicas, le confiere una robustez que garantiza la seguridad y eficiencia en cada vuelo.
Colaboraciones claves para su desarrollo
El desarrollo del LCA60T ha contado con importantes colaboraciones. Evolito, una filial de Yasa especializada en motores eléctricos de flujo axial, suministrará 32 motores D250 de 308 hp cada uno para propulsar el dirigible. Este avance tecnológico es clave para alcanzar la velocidad máxima de 100 Km/h que Flying Whales espera conseguir.
Según el portal New Atlas, las pruebas de vuelo están programadas para 2027, aunque la complejidad del proyecto podría extender los plazos. A pesar de los desafíos, Flying Whales ha logrado recaudar más de 300 millones de dólares en financiación pública y privada, consolidándose como un actor importante en el renacimiento de los dirigibles como una opción de transporte sostenible.
Mira en el siguiente video como haría este “globo gigante” el transporte de cargas.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
YouTube LinkedIn Facebook Instagram X(Twitter) TikTok
Fuente y fotos: Flying Whales