El Instituto Coreano de Maquinaria y Materiales (KIMM), en colaboración con Hyundai Motor y Kia, ha desarrollado el primer motor de 2 litros alimentado con amoníaco del mundo. Este innovador sistema de propulsión representa una solución energética limpia, libre de emisiones de carbono, y está diseñado para aplicaciones en vehículos, barcos, aviones y generadores industriales.
Motor de amoníaco con tecnología de punta
El desarrollo de este motor incluye un sistema de inyección de amoníaco líquido a alta presión, el cual supera los desafíos asociados con los combustibles gaseosos. Gracias a esta tecnología, el motor garantiza un suministro estable y eficiente de combustible, logrando una potencia específica comparable a las mejores opciones del mercado sin la necesidad de aditivos adicionales.
Los investigadores también han implementado mejoras clave en el sistema de encendido, así como en la sincronización de inyección y el funcionamiento de las válvulas, asegurando una combustión más limpia y eficiente. Además, el motor incorpora un sistema de postratamiento para minimizar las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y reducir al mínimo el amoníaco no quemado.
El amoníaco, conocido por ser una fuente de energía renovable, ofrece múltiples ventajas en la transición hacia un futuro energético limpio. A diferencia de otros combustibles, su producción puede ser completamente sostenible mediante el uso de energía solar o eólica. Además, su densidad energética y facilidad de transporte lo convierten en una opción viable para diversas industrias.
Potencial de impacto en el transporte y la generación de energía
El Dr. Cheolwoong Park, investigador principal de KIMM, afirmó que este desarrollo establece un nuevo estándar para los motores alimentados con amoníaco, destacando su papel crucial en la movilidad sostenible y en la producción de hidrógeno limpio. Por su parte, el Dr. Seungwoo Lee de Hyundai Motor y Kia subrayó que esta tecnología podría ser clave para superar los desafíos logísticos relacionados con el transporte y almacenamiento de hidrogeno.
La investigación, financiada por Hyundai y Kia, forma parte del proyecto “Evaluación de motores de amoníaco con inyección directa”, marcando un paso importante en la transición hacia sistemas energéticos descarbonizados.
Con esta innovación, el amoníaco se posiciona como un combustible versátil y eficiente, capaz de transformar la movilidad global y contribuir significativamente a los objetivos de sostenibilidad en diversas industrias.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
YouTube LinkedIn Facebook Instagram X TikTok
Fuente y foto: KIMM