Smartenergy descarboniza la industria cerámica en Castellón con el proyecto Orange.bat

La planta de hidrógeno verde reducirá emisiones de CO₂ y generará empleo local.
Descarbonizan la industria cerámica en Castellón

Smartenergy, una empresa de inversión suiza, avanza en su proyecto Orange.bat, el cual buscará impulsar la descarbonización del sector cerámico en Castellón mediante el uso de hidrógeno verde. La planta de 100 MW, que se instalará en Onda (Castellón), se convertirá en la primera en la Comunidad Valenciana en recibir la aprobación ambiental para operar con hidrógeno verde.

Esta aprobación, conocida como la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), permite a la compañía avanzar hacia la próxima fase, obteniendo la Autorización Ambiental Integrada (AAI).

Beneficios para la industria cerámica

El electrolizador de 100 MW de Orange.bat será capaz de producir anualmente 16.446 toneladas de hidrógeno verde, lo que permitirá abastecer a las empresas locales, especialmente en un sector con dificultades para electrificarse como la cerámica. Se estima que este proyecto evitará la emisión de 108.000 toneladas de CO₂ al año, lo que contribuirá significativamente a la reducción de la huella de carbono en la región.

Además, la Generalitat Valenciana ha reconocido este proyecto como un Proyecto Prioritario de Inversión, lo que otorga a Smartenergy ventajas administrativas que acelerarán el proceso de ejecución.

La planta, que se espera esté en funcionamiento en mayo de 2028, generará 34 empleos directos y más de 150 indirectos, además de estimular la creación de nuevos puestos de trabajo a medida que el proyecto avance.

Hidrógeno verde para la industria y un futuro prometedor

El proyecto Orange.bat es parte de la estrategia global de la empresa, que incluye otros proyectos de hidrógeno verde en Europa, destacándose en Portugal con una capacidad de producción de 230.000 toneladas de eSAF (combustible de aviación electrosostenible) mediante el uso de hidrógeno renovable.

La ubicación estratégica de Onda, cerca de los principales consumidores de hidrógeno en la región, y el impulso del gobierno local, permiten prever un futuro prometedor para el proyecto y su contribución a la transición energética en la industria cerámica.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente y foto: Smartenergy