
NASA lanza robots al espacio en una emocionante misión
En este video, Inspenet News presenta las últimas noticias del sector energético, con historias de todo el mundo.
Robots en el espacio
➡ En Estados Unidos, la NASA se asocia con Apptronik para desarrollar robots humanoides para misiones espaciales. Estos robots podrían revolucionar la exploración espacial, mejorando la seguridad y eficiencia de las misiones.
Esta asociación se centra en aprovechar las capacidades modulares y adaptables del robot Apollo de Apptronik, con el objetivo de equipar a los astronautas con asistentes robóticos versátiles para llevar a cabo tareas tanto en órbita terrestre como en la Luna y posiblemente en Marte en el futuro. Estos humanoides podrían desempeñar un papel crucial para garantizar la seguridad y la eficiencia en las futuras exploraciones espaciales.
Es importante recordar que el robot Apollo de Apptronik, que mide 5’8 ″ de altura y pesa 160 libras. Este ha sido diseñado con un fuerte enfoque en su modularidad y capacidad de adaptación. Así mismo, su diseño versátil le permite realizar una amplia variedad de tareas en la Tierra como logística, fabricación y atención médica a domicilio.
Dicho robots en el espacio tiene una autonomía de aproximadamente cuatro horas por paquete de batería y puede transportar cargas de hasta 55 libras y lo que destaca especialmente, es su capacidad de ser reprogramado y personalizado físicamente, lo que lo hace adecuado para una amplia gama de aplicaciones.

Otras noticias
➡ En Colombia, el Aeropuerto Internacional El Dorado alcanza el nivel 4 de 'Transformación' en Sostenibilidad Ambiental, convirtiéndose en el primero en América Latina en hacerlo. Este logro demuestra el compromiso del aeropuerto con la lucha contra el cambio climático.
➡ En Dinamarca, empresas líderes se unen para crear una zona autosuficiente con soluciones energéticas avanzadas en Ørestad, Copenhague. Este proyecto innovador promete electricidad asequible y verde, y una reducción del 40% en las emisiones de CO2.
➡ En Ecuador, 11 empresas compiten por la operación y expansión del Campo Amistad, el yacimiento gasífero más grande del país. Este proyecto podría transformar la industria energética de Ecuador.
➡ En Argentina, la mina malargüina de Hierro Indio se reactiva con la perforación de 41 pozos. Esta mina podría permitir a Mendoza reducir su dependencia de la importación de hierro durante más de 15 años.