![video](https://cdn.inspenet.com/Robot-con-forma-de-lampara.webp)
Apple ha presentado un robot con forma de lámpara, inspirado en el icónico diseño de Pixar, que busca mejorar la interacción humano-robot. Este dispositivo incorpora inteligencia artificial y una estructura articulada que le permite realizar movimientos expresivos, imitando gestos naturales para comunicar emociones o intenciones. La compañía apuesta por una robótica más intuitiva y accesible para la vida cotidiana.
Innovación en la interacción humano-robot
Los desarrolladores de Apple han enfocado su diseño en lograr robots más naturales, integrando tecnología de reconocimiento visual y aprendizaje automático. Gracias a estos avances, el robot lámpara puede adaptar sus gestos en función del entorno y la interacción con los usuarios, favoreciendo una comunicación más fluida. Este enfoque plantea nuevas posibilidades para la incorporación de autómatas en el hogar y el ámbito profesional.
Con este lanzamiento, Apple refuerza su interés en la inteligencia artificial aplicada a la robótica social. El dispositivo se perfila como una herramienta poderosa para la comunicación no verbal entre humanos y máquinas, abriendo camino a futuras aplicaciones en asistencia, educación y entretenimiento. La combinación de movimientos expresivos y diseño icónico convierte a este robot en una propuesta única dentro del mercado tecnológico.
![Robot con forma de lámpara de Apple](https://cdn.inspenet.com/Robot-con-forma-de-lapmara-de-Apple.webp)
Noticias de interés adicional
Rolls-Royce apuesta por el reciclaje militar con el proyecto Tornado 2 Tempest
Rolls-Royce ha lanzado el proyecto Tornado 2 Tempest, una iniciativa que busca reutilizar componentes de defensa en desuso para darles una nueva vida. La empresa británica ha puesto en marcha este programa con el objetivo de transformar equipos obsoletos en soluciones avanzadas dentro del sector aeroespacial y militar. Esta estrategia refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la modernización tecnológica en el ámbito de la defensa.
Según información divulgada por la compañía, el plan contempla la reutilización de motores como el Orpheus, conocidos por su rendimiento en aeronaves militares. Este enfoque de reciclaje busca reducir residuos y optimizar costos, al tiempo que se desarrolla tecnología de última generación. Con esta propuesta, Rolls-Royce impulsa un modelo de economía circular en la industria de defensa.
Nuevo buque mejorará la logística en el parque eólico marino EMYN
El parque eólico marino EMYN, en Francia, incorporará un buque de transferencia de tripulación para optimizar las operaciones de transporte de personal. La embarcación, suministrada por LD Tide, filial de Louis Dreyfus Armateurs, está diseñada para ofrecer mayor eficiencia en la movilidad de técnicos y especialistas en el mantenimiento de aerogeneradores offshore. Este navío forma parte de una apuesta estratégica por la sostenibilidad y el desarrollo de energías limpias en el sector marítimo.
El nuevo barco, de la clase StratCat 27, destaca por su diseño optimizado para travesías en aguas abiertas y su capacidad de reducir el impacto ambiental del transporte marítimo. Con esta incorporación, el parque eólico EMYN refuerza su compromiso con la eficiencia operativa y el impulso de tecnologías verdes. Esta iniciativa subraya la importancia del transporte marítimo sostenible en la transición hacia fuentes de energía renovables.
X-energy impulsa el desarrollo del reactor Xe-100 con una inversión de 700 millones de dólares
X-energy ha conseguido 700 millones de dólares en una ronda de financiación con el objetivo de potenciar su tecnología nuclear. Este capital permitirá avanzar en el desarrollo del reactor modular Xe-100, un sistema diseñado para ofrecer energía más segura y eficiente. La compañía busca consolidar su liderazgo en el sector de los reactores SMR, apostando por soluciones sostenibles y de última generación.
Uno de los aspectos clave de este proyecto es la implementación del combustible TRISO-X, reconocido por su capacidad para mejorar la seguridad y el rendimiento de las plantas nucleares. Además, el respaldo de Amazon refuerza la viabilidad de la iniciativa y subraya el creciente interés de las grandes corporaciones por invertir en energías alternativas. Con esta inyección de capital, X-energy se posiciona como un referente en la evolución de la energía nuclear avanzada.
Weardale Lithium construirá la mayor planta de extracción de litio en el Reino Unido
El gobierno británico ha aprobado la construcción de la mayor planta de extracción de litio en el país, un proyecto impulsado por Weardale Lithium en la región de Durham. Esta iniciativa busca fortalecer la industria de baterías de litio, un sector clave para el desarrollo de energías renovables y la movilidad eléctrica. Con este avance, el Reino Unido da un paso importante hacia la reducción de su dependencia de importaciones de minerales estratégicos.
El complejo se enfocará en la producción de carbonato de litio, un insumo esencial para la fabricación de acumuladores eléctricos. Se espera que la planta no solo impulse la economía local, sino que también posicione al Reino Unido como un actor relevante en la cadena de suministro global de litio.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!