
En la industria del refino, el control de corrosión ha sido tradicionalmente un reto constante, sin embargo, en los últimos años, las tecnologías digitales han evolucionado para abordar este desafío. Durante el evento AMPP 2025, Josep Marca, Gerente de Marketing Global – Refinación y Sostenibilidad, dejó claro que el control de corrosión ha dado un paso clave con Pathfinder, la solución presentada por Nalco Water, que integra química avanzada con automatización y digitalización de última generación.
Pathfinder: un enfoque integral para el control de corrosión
Pathfinder es una plataforma avanzada que combina la experiencia en química de Nalco Water con el poder de la tecnología. Este sistema está diseñado para mitigar la corrosión en los sistemas de crudo overhead en refinerías, pero lo hace de una forma que integra la automatización y el análisis digital en tiempo real.
Lo más destacado de Pathfinder es su capacidad para ofrecer una solución integral al usar productos químicos especializados como neutralizadores e inhibidores e incorpora herramientas digitales que permiten monitorear y controlar los procesos de manera más eficiente y precisa.
Tecnología 24/7 que potencia la eficiencia
Este software se conecta directamente al sistema DCS (Control Distribuido de Sistema) de la refinería, permitiendo que los datos se recopilen y se envíen a la nube para su análisis. Una vez allí, el software realiza cálculos críticos sobre el punto de saturación del crudo y otros aspectos esenciales del proceso, y luego envía las recomendaciones de vuelta al sistema en tiempo real.
Este sistema es capaz de simular hasta 300 puntos de datos por día, lo que permite que las refinerías reciban recomendaciones precisas y actualizadas constantemente. Antes de este avance, los resultados se obtenían solo una vez al día, lo que limitaba la capacidad de respuesta ante cambios rápidos en el proceso de refino.

Digital twin: el futuro del control de corrosión
Pathfinder también emplea digital twin para crear una réplica digital del sistema físico en la refinería, que luego se alimenta con datos provenientes de sensores y otros dispositivos en el terreno. A partir de esta replicación virtual, se pueden realizar análisis en tiempo real y generar simulaciones que ayudan a predecir el comportamiento de la corrosión bajo diferentes condiciones operativas.
El análisis automatizado de las variables permite ajustar constantemente los parámetros del sistema para asegurar que las condiciones sean óptimas, mejorando así la eficiencia operativa y reduciendo el riesgo de fallos costosos. Con esta tecnología, los ingenieros pueden anticiparse a los problemas antes de que ocurran.
Implementación y retroalimentación positiva
Pathfinder no es solo una promesa de futuro; ya está siendo implementado en varias refinerías, y la retroalimentación de los primeros usuarios ha sido extremadamente positiva. Los clientes que ya utilizan esta tecnología reportan una mejora significativa en el control de la corrosión y una mayor eficiencia operativa gracias a la rapidez y precisión de las recomendaciones del sistema.
Este éxito inicial demuestra el enorme potencial de la tecnología y su capacidad para transformar la forma en que las refinerías gestionan el control de la corrosión, la optimización de los recursos y la sostenibilidad de sus operaciones.
Para más contenido de AMPP 2025, visita nuestro canal de YouTube y perfil de LinkedIn.
Fuente: Inspenet.