Nalco Water presenta tecnologías para el control de la corrosión en sistemas petroquímicos

La división de Ecolab se ha consolidado como un referente en la industria química, creando soluciones especializadas para sectores como el petróleo, la petroquímica y la refinación.
Las tecnologías de control de sistemas petroquímicos de Nalco Water de EcoLab

En una reciente entrevista, Josep Marca, Global Marketing Manager de Nalco Water, una compañía de Ecolab, mencionó los avances de la empresa en la integración de tecnología avanzada para el control de la corrosión en sistemas de refinación y petroquímicos en el evento de AMPP 2025 en Nashville.

Las tecnologías de control de sistemas petroquímicos de Nalco Water

Durante la entrevista, Marca explicó el enfoque de la compañía en el desarrollo de Pathfinder, su programa para la mitigación de la corrosión en sistemas de crudo. Este programa consiste en la integración de diferentes productos químicos como neutralizantes e inhibidores de la corrosión. La nueva solución emplea químicos de última generación, e incorpora automatización con un enfoque digital para maximizar el valor ofrecido a los clientes.

Por otra parte, el sistema tiene la capacidad para realizar simulaciones en tiempo real, por medio de un software de modelado que se conecta de forma continua con los sistemas de control distribuido (DCS) de los clientes.

Esta plataforma opera las 24 horas y los 7 días de la semana, enviando información a la nube, para realizar cálculos y recomendaciones precisas sobre el uso de productos químicos, lo que permite realizar hasta 300 simulaciones diarias. Según Marca, este avance ha mejorado la forma en que los clientes reciben y gestionan la información, pasando de un modelo de actualizaciones diarias a una visión constante y detallada del estado de sus sistemas.

La implementación de esta tecnología es relativamente nueva para la empresa, con algunos utilizando la nueva solución, y se espera que esté disponible comercialmente antes de finalizar este año. La retroalimentación recibida hasta el momento ha sido muy positiva, con varios clientes expresando su interés en implementar esta tecnología en otras instalaciones de refinación.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente y foto: Inspenet / ecolab.com