video
play-rounded-outline

Bound4blue ha logrado un importante avance en el sector marítimo con la instalación de las velas de succión eSAIL® más grandes jamás instaladas en un barco; consta de cuatro unidades de 26 metros de altura que fueron incorporadas en el MV Atlantic Orchard, un buque especializado en el transporte de jugos. Esta instalación se completó en menos de un día por unidad, garantizando la eficiencia del proceso y teniendo como objetivo optimizar el rendimiento del buque, favoreciendo también el cumplimiento de regulaciones como FuelEU Maritime.

La tecnología eSAIL® optimiza la navegación sostenible con ahorros del 10% en combustible

El uso de la tecnología eSAIL® simplifica el cumplimiento de normativas como el Factor de Recompensa Eólica, y promete una reducción significativa en el consumo de combustible y las emisiones del buque estimada en un 10%, además, esta tecnología ayuda a desbloquear ventajas comerciales para los armadores al ofrecer ahorros sustanciales. La instalación en el MV Atlantic Orchard es solo la más reciente de una serie de proyectos de Bound4blue, que ha demostrado su capacidad para implementar soluciones de propulsión eólica de manera rápida y efectiva, incluso en diferentes tipos de buques como los petroleros y los ro-ro.

La colaboración con Louis Dreyfus Company y Wisby Tankers ha sido clave para acelerar la transición hacia una navegación más ecológica, donde las velas eSAIL® destacan por su versatilidad y eficiencia. José Miguel Bermúdez, CEO de Bound4blue, subraya que esta tecnología no solo es simple y rentable, sino también una solución probada para reducir emisiones en el transporte marítimo, algo que respaldan tanto evaluaciones de expertos como el apoyo de importantes compañías navieras. A medida que Bound4blue continúa su expansión, la empresa refuerza su compromiso de impulsar la propulsión eólica en la industria, allanando el camino hacia un futuro con menores costes operativos y un sector marítimo más sostenible.

Buque Atlantic Orchard con velas eSAIL de Bound4blue, mostrando su tecnología de ahorro de combustible.
El buque Atlantic Orchard equipado con las velas de succión eSAIL. Fuente: Bound4blue.

Noticias de interés adicional

XL Batteries presenta su batería de flujo orgánico a escala comercial

XL Batteries, una startup dedicada al almacenamiento energético, ha dado un paso importante al presentar su primera batería de flujo orgánico a escala comercial. Este avance se ha logrado gracias a su colaboración con Stolthaven Terminals y utiliza una arquitectura innovadora que combina batería de flujo con electrolitos orgánicos patentados. La nueva tecnología ofrece una solución económica y sostenible para almacenar energía renovable a gran escala, con el potencial de mejorar la transición energética mundial sin necesidad de nuevas infraestructuras desde cero.

El proyecto piloto ya está en marcha en las instalaciones de Stolthaven en Houston, donde se ha validado el funcionamiento de esta tecnología bajo condiciones reales. La capacidad de estas baterías para almacenar energía por largos períodos es crucial para lograr un sistema energético más resiliente y eficiente. Tom Sisto, director ejecutivo de XL Batteries, destacó que este logro es un avance práctico y económico que tendrá un impacto positivo en la industria energética, especialmente en áreas como Texas, donde el almacenamiento de energía es fundamental para mantener una oferta estable.

Freen OÜ presenta su turbina eólica Freen-H15 para consumidores rurales

Freen OÜ ha presentado su nueva turbina eólica Freen-H15, una solución de 15 kW pensada especialmente para las necesidades energéticas de viviendas, granjas y negocios rurales. Este modelo destaca por su alta eficiencia, bajo nivel de ruido y robustez, lo que la hace ideal para ubicaciones rurales. Con un rotor de 11 metros y la opción de instalarse en torres de 18 o 22 metros, la turbina puede generar energía incluso con vientos suaves y es capaz de soportar condiciones extremas de temperatura, desde -25 °C hasta +60 °C.

Además de su diseño avanzado que permite una mayor producción de energía, la turbina Freen-H15 también incluye un controlador digital que facilita el monitoreo remoto. Su bajo impacto acústico de menos de 45 dB a 100 metros y su facilidad de mantenimiento la convierten en una opción muy atractiva para zonas residenciales. La empresa asegura que su vida útil es de aproximadamente 20 años, y la turbina ya está disponible para su compra con tiempos de entrega de 12 semanas, lo que promete ayudar a las comunidades a reducir su dependencia de redes eléctricas tradicionales y contribuir a la sostenibilidad energética.

El regreso del Candela P-12 Nova transforma el transporte acuático en Estocolmo

El Candela P-12 Nova, el primer hidroplano eléctrico del mundo, ha vuelto a ser parte del servicio público de transporte en Estocolmo tras su pausa invernal. Este ferry, que se ha destacado por su innovador diseño y eficiencia, está logrando reducir significativamente las emisiones de CO₂ en un 95% y el consumo energético en un 84% por pasajero-kilómetro, cuando se compara con los tradicionales ferris diésel. Además, ha sido un éxito en términos de demanda, con un notable aumento del 30% en el número de pasajeros.

Además de sus beneficios medioambientales, el Candela P-12 Nova ha transformado la experiencia de transporte en la ciudad. Su tecnología hace los viajes más rápidos ofreciendo un trayecto silencioso, lo cual ha mejorado la calidad del servicio. Este éxito ha llevado a la empresa Candela a planificar la expansión internacional de su flota, con el objetivo de satisfacer la creciente demanda en mercados de Asia y América del Norte.

NAAREA y su nuevo centro de pruebas industriales para el microrreactor XAMR

NAAREA ha puesto en marcha el desarrollo de su microrreactor XAMR con la apertura de su nuevo centro de pruebas industriales, el I-Lab. Ubicado en Cormeilles-en-Parisis, Francia, el laboratorio tiene una extensión de 2400 m² y está orientado a realizar pruebas no nucleares. Este centro forma parte de la iniciativa para garantizar la seguridad en los futuros microrreactores, a través del proyecto ALIS, que también cuenta con el respaldo de la región Île-de-France y el programa France 2030. Con esta instalación, NAAREA busca avanzar en el perfeccionamiento de sus tecnologías para la próxima generación de reactores.

El I-Lab está dividido en tres áreas específicas para experimentar y validar componentes esenciales del XAMR. La primera área se enfoca en la producción de sales refrigerantes y en el prototipado de nuevos sistemas. La segunda zona se dedica a la validación de los componentes termohidráulicos mediante bucles de prueba y bancos de pruebas en diversas escalas. Por último, la tercera área incluye tres laboratorios especializados en materiales, química y gases, destinados a estudiar la corrosión, la pureza de los materiales y el tratamiento de los gases en el microrreactor, respectivamente. Este esfuerzo conjunto con el CNRS-IJCLab e iUMTEK forma la base para mejorar la seguridad y eficiencia del XAMR.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X(Twitter) TikTok