
Firefly Aerospace se alista para marcar un hito en la exploración espacial con el descenso de su módulo lunar Blue Ghost en la superficie de la Luna. La operación, respaldada por la NASA, está prevista para el domingo 2 de marzo a las 3:45 a.m. (EST) en Mare Crisium, una región en el cuadrante noreste del satélite natural. Este alunizaje forma parte del programa CLPS, el cual busca impulsar la presencia sostenida en la Luna a través de colaboraciones con empresas privadas.
El alunizaje de Blue Ghost: un paso clave en la exploración lunar
La NASA y Firefly han programado una transmisión especial que iniciará a las 2:30 a.m. (EST) en NASA+ y el canal de YouTube de la compañía. Durante la emisión se brindarán actualizaciones en tiempo real sobre la misión, así como comentarios de expertos y análisis del descenso. Además, tras el aterrizaje, ambas entidades ofrecerán una conferencia de prensa para compartir detalles de la misión y sus implicaciones científicas.
El módulo lunar Blue Ghost fue lanzado el 15 de enero a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX y transporta 10 experimentos científicos y demostraciones tecnológicas de la NASA. Estos estudios proporcionarán datos clave sobre el entorno lunar y ayudarán en el desarrollo de nuevas tecnologías para futuras misiones tripuladas. A través de la iniciativa Artemis, la NASA sigue trabajando con empresas privadas para avanzar en la exploración lunar y allanar el camino para las futuras misiones a Marte.

Noticias de interés adicional
Saab refuerza la flota sueca con un submarino modernizado
El submarino HMS Halland ha sido relanzado tras una actualización tecnológica significativa en el astillero de Saab en Karlskrona. Esta mejora forma parte del programa de modernización de la clase Gotland, asegurando que estas naves sumergibles cuenten con capacidades avanzadas para futuras misiones. Con la incorporación de nuevos sensores y sistemas de control, el HMS Halland ahora comparte tecnología con los submarinos de la clase Blekinge, considerados el futuro de la flota sueca.
Esta actualización fortalece la estrategia de defensa marítima de Suecia, permitiendo a su Armada mantener operaciones encubiertas en el Mar Báltico, un entorno donde la detección de submarinos es especialmente difícil debido a la estratificación del agua. Saab, como líder en tecnología militar, resalta la importancia de estos buques en la seguridad regional, no solo para Suecia, sino también para la OTAN. Con esta mejora, el HMS Halland se suma a los submarinos HMS Gotland y HMS Uppland, garantizando una mayor capacidad de vigilancia y protección de infraestructuras submarinas.
Petrobras amplía su producción con el FPSO Búzios 7 en Brasil
La empresa estatal Petrobras ha puesto en marcha el FPSO Búzios 7, una unidad flotante de producción, almacenamiento y descarga de petróleo, en la Cuenca de Santos. Este proyecto forma parte de la expansión de la producción en el presal brasileño, una de las regiones más prometedoras para la explotación de hidrocarburos en el mundo. Con una capacidad de extracción de 225,000 barriles diarios, el Búzios 7 se posiciona como un actor clave en el abastecimiento de crudo de Brasil.
Esta incorporación refuerza la presencia de Petrobras en la industria global, consolidando su liderazgo en la explotación de yacimientos submarinos profundos. La Cuenca de Santos, conocida por su alto potencial energético, sigue siendo un punto estratégico para el crecimiento de la compañía y la autosuficiencia energética del país. Con tecnologías avanzadas y una ubicación privilegiada, el FPSO Búzios 7 promete optimizar la eficiencia operativa y contribuir a la seguridad energética de la región.
Lightbridge presenta un nuevo combustible nuclear más seguro y eficiente
La compañía Lightbridge, en conjunto con el Laboratorio Nacional de Idaho (INL), ha desarrollado un combustible nuclear avanzado basado en una aleación de uranio-circonio. Este material está diseñado para mejorar la seguridad y el rendimiento de los reactores nucleares, ofreciendo una mayor resistencia a altas temperaturas y reduciendo el riesgo de accidentes. Con esto se busca optimizar la producción de energía en plantas nucleares, con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia operativa.
Con este avance, Lightbridge se posiciona como un referente en la modernización de la energía atómica, respondiendo a la creciente demanda de soluciones seguras en la industria. El uso de este nuevo combustible permitirá prolongar la vida útil de los reactores y reducir los desechos radiactivos, factores cruciales en la transición hacia fuentes de energía más limpias y confiables. Este desarrollo representa un paso significativo en la evolución de la tecnología nuclear, fortaleciendo la seguridad y sostenibilidad del sector.
CORE POWER activa el programa Liberty de energía nuclear flotante
CORE POWER anunció el lanzamiento de su programa Liberty, un proyecto que tiene como objetivo revolucionar el transporte marítimo a través de la energía nuclear flotante. Este programa busca desarrollar centrales nucleares flotantes que puedan generar electricidad de forma sostenible y sin emisiones de carbono, ofreciendo una solución viable para las crecientes necesidades de energía en el sector marítimo y más allá. A diferencia de las plantas nucleares tradicionales, las centrales flotantes tienen la ventaja de poder ser instaladas en zonas remotas, lo que las convierte en una opción ideal para abastecer a regiones aisladas y para la creación de nuevas infraestructuras energéticas en el mar.
El programa Liberty se centrará en la producción en serie y el despliegue modular de estas instalaciones nucleares, lo que permitirá una implementación rápida y a gran escala. En su etapa inicial, CORE POWER se asociará con numerosos actores internacionales para desarrollar la primera planta flotante, cuya capacidad será de varios cientos de megavatios, suficiente para alimentar a una gran ciudad o una flota de barcos. Este avance supone un paso crucial en la transición hacia una energía limpia y confiable, consolidando a CORE POWER como un líder en la innovación en el sector energético, con un enfoque especial en las aplicaciones marítimas y flotantes de la energía nuclear.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!