
El ITER valida sistema de detección de fugas de hidrógeno en Canarias
El seguimiento remoto de la operación se realizará desde las instalaciones del ITER en Granadilla.

El seguimiento remoto de la operación se realizará desde las instalaciones del ITER en Granadilla.

Este procedimiento, si se confirma, sería un evento histórico en la capacidad de mantenimiento autónomo en el espacio.

El buque de investigación operará principalmente en aguas continentales francesas, como el Golfo de Vizcaya y el Canal de la Mancha.

Las industrias beneficiadas incluyen infraestructura eléctrica, iluminación urbana, maquinaria agrícola, automoción y componentes metálicos expuestos a climas agresivos.

Durante décadas, la empresa ha sido un proveedor confiable de soluciones de energía naval para Estados Unidos.

Este proyecto busca transformar un buque existente en una plataforma marítima tecnológica autosuficiente y adaptable a distintas necesidades energéticas como geográficas.

La firma danesa consolida así su posición como desarrollador de referencia en proyectos "greenfield" en el Báltico y el sur de Europa.

La empresa ha preparado su infraestructura para medir y verificar la eficacia de intercambiadores de calor.

La tecnología permitirá también experimentación, vigilancia y posibles actividades de extracción de recursos en la órbita lunar.

La generación distribuida a partir del oleaje, es una solución concreta, escalable y alineada con los objetivos climáticos del continente.

La empresa integrará sistemas auxiliares de baterías de iones de litio, optimizando la entrega de energía de calidad a la red.

La operación estará a cargo de EUMETSAT, entidad responsable de la explotación de satélites meteorológicos en Europa.