
Un equipo de estudiantes holandeses avanzan el desarrollo de su barco propulsado por hidrógeno líquido
La embarcación participará en la competencia internacional, y busca llamar la atención de la industria hacia una movilidad marítima limpia.

La embarcación participará en la competencia internacional, y busca llamar la atención de la industria hacia una movilidad marítima limpia.

El SeaDragon planea convertirse en una herramienta práctica para la eficiencia y seguridad en operaciones marinas.

El Copán operará con gas natural licuado y realizará escalas semanales entre Jacksonville y múltiples destinos de Centroamérica y el Caribe.

Cada buque ECO-8500 podrá operar con hasta 60% menos energía de propulsión, sin sacrificar capacidad de carga.

La plataforma permitirá inyectar 700 MW directamente a la red nacional neerlandesa.

El nuevo buque facilitará el transporte continuo de CO2 desde terminales terrestres hasta depósitos submarinos certificados en el Mar del Norte.

Con más de 300 escalas de cruceros previstas en 2025, se espera una inyección de aproximadamente $900 millones a la economía de Vancouver.

Al emplear estas tecnologías, el buque puede reducir su impacto de carbono, contribuyendo a los objetivos internacionales de descarbonización del transporte marítimo.

El sistema puede generar electricidad a partir del agua de refrigeración del motor, una fuente térmica considerada tradicionalmente como no aprovechable.

El rompehielos explorará una configuración inédita de propulsión combinada con líneas de ejes en popa y propulsión azimutal en proa.

Un impulso logístico hacia África Occidental con una solución de transporte con 84% menos emisiones de CO2.

Grampian Kestrel es el primer CSOV del mundo con ciberresiliencia certificada.