La empresa Golar LNG ha confirmado la venta de su último buque metanero, el Golar Arctic, marcando así el cierre de su etapa en el negocio de transporte de GNL. El acuerdo, por un valor de 24 millones de dólares, representa la culminación de un proceso de transformación para la compañía, que desde hace más de 50 años se había dedicado al transporte marítimo de gas natural licuado (GNL).
El destino del buque metanero Golar Arctic
El Golar Arctic, un buque con turbina de vapor y con una capacidad de 140.000 m3, será entregado a su nuevo propietario en el primer trimestre de 2025. Tras esta venta, Golar LNG abandona por completo su actividad en el transporte de GNL, un paso estratégico hacia su nuevo enfoque de negocio centrado en la infraestructura FLNG. Esta transición ha sido clave en la evolución de la compañía hacia las plataformas flotantes de licuefacción de gas natural, un mercado en auge.
El CEO de Golar LNG, Karl Fredrik Staubo, destacó que la venta del Golar Arctic es el último paso de una estrategia a largo plazo para desvincularse del transporte marítimo tradicional de GNL. El directivo recordó que, durante las últimas cinco décadas, el transporte de GNL fue la columna vertebral de los avances pioneros de la empresa en el sector marítimo del gas. Sin embargo, con la venta de su última unidad, Golar refuerza su posición de liderazgo en el mercado de FLNG.
Golar LNG y el mercado de FLNG
Golar LNG ahora se prepara para aprovechar su experiencia acumulada en la industria y se enfoca en expandir su liderazgo en la infraestructura de FLNG, un sector que promete un crecimiento sostenido debido a la creciente demanda de gas natural licuado en mercados emergentes.
La venta del Golar Arctic simboliza la salida de Golar del negocio de transporte marítimo de GNL y la consolidación de su nueva identidad como líder en infraestructura flotante de GNL.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok
Fuente y foto: Golar LNG