Toyota Motor Corporation ha revelado su innovador sistema de pila de combustible de tercera generación (3rd Gen FC System), con el objetivo de fortalecer su compromiso con la movilidad basada en hidrógeno. La compañía japonesa busca consolidar esta tecnología como una alternativa eficiente y rentable para el transporte comercial y de pasajeros.
Un avance clave en la eficiencia y durabilidad
El nuevo sistema FC ha sido diseñado con una durabilidad comparable a la de los motores diésel tradicionales, pero con una mayor eficiencia en el consumo de hidrógeno. Según Toyota, esta nueva versión mejora la autonomía de los vehículos en un 20% respecto a la generación anterior, al tiempo que reduce significativamente los costos de fabricación.
Características principales
- Mejora en la durabilidad, hasta 2 veces la de la generación anterior, consiguiendo una durabilidad comparable a los motores diésel y un diseño libre de mantenimiento.
- Mejora en la eficiencia de combustible, un 1.2 veces superior a la generación anterior, lo que permite una autonomía de crucero un 20% mayor.
- Reducción significativa de costos mediante innovaciones en el diseño de células y procesos de fabricación.
Además, la compañía ha trabajado en un diseño más compacto y adaptable, lo que facilita su integración en una amplia gama de vehículos comerciales pesados y generadores estacionarios.
Sistema de pila de combustible en mercados clave
Toyota busca expandir el uso del hidrógeno más allá de los automóviles de pasajeros. Su sistema de tercera generación está orientado a camiones de largo recorrido, ferrocarriles, barcos e incluso infraestructuras energéticas estacionarias. Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia de la compañía para impulsar una economía del hidrógeno y reducir las emisiones de carbono.
El sistema FC de tercera generación estará disponible en mercados como Japón, Europa, América del Norte y China a partir de 2026. La presentación oficial se llevará a cabo en la H2 & FC EXPO en Tokio, un evento que reúne a los principales actores de la industria del hidrógeno.
Toyota ha suministrado más de 2.700 sistemas de pila de combustible a diversas empresas y ha vendido más de 28.000 unidades del Mirai, su sedán impulsado por hidrógeno. Con este nuevo avance, la compañía reafirma su apuesta por el desarrollo de tecnologías limpias y el fortalecimiento de la infraestructura del hidrógeno a nivel global.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok
Fuente: Toyota
Foto: Shutterstock