Honeywell impulsa producción de SAF con biogás en Uruguay

Primera planta modular del mundo que convierte biogás y residuos lácteos en SAF a escala comercial.
Syzygy y Honeywell producirán SAF con biogás

Syzygy Plasmonics ha anunciado el despliegue de su primera planta modular NovaSAF-1 en Durazno, Uruguay. Esta instalación, que producirá SAF con biogás y energía renovable, utilizará la tecnología de hidrocraqueo Unicracking de Honeywell UOP, una solución probada con más de 70 años de evolución.

Transformación de residuos lácteos en SAF con biogás

La planta NovaSAF-1 está diseñada para transformar residuos lácteos en SAF mediante un proceso que elimina la combustión, reduciendo así significativamente las emisiones asociadas a la fabricación de combustibles.

Con una capacidad proyectada de más de 350.000 galones por año, el proyecto no solo marca un precedente para América Latina, sino que también busca convertirse en un modelo replicable en más de 50.000 plantas de biogás en todo el mundo.

Un modelo escalable y rentable

La combinación entre la arquitectura modular de Syzygy y la eficiencia de la tecnología Fischer-Tropsch de Honeywell permite que el proceso de producción se instale rápidamente y con menores riesgos financieros. Esto resulta esencial en un mercado donde la disponibilidad de materias primas tradicionales para SAF sigue siendo limitada.

Trevor Best, CEO de Syzygy, destacó que el enfoque de la compañía permite alcanzar una competitividad de precios cercana al combustible Jet-A en condiciones adecuadas.

La plataforma NovaSAF puede producir grandes volúmenes de SAF de forma rentable, aprovechando flujos de residuos abundantes y energía limpia.

Afirmó.

Producción de SAF con biogás de residuos lácteos

La apuesta conjunta entre Honeywell y Syzygy apunta a resolver dos de los mayores desafíos para la expansión del SAF: el coste de producción y la flexibilidad en las materias primas. Honeywell, a través de su división UOP, ofrece soluciones que permiten operar con una amplia gama de fuentes, acelerando la adopción de combustibles con baja huella de carbono.

La integración de nuestra tecnología con el sistema modular de Syzygy demuestra cómo se puede escalar la producción de SAF de manera viable y sostenible.

Según Rajesh Gattupalli, presidente de Honeywell UOP

Honeywell también ha desarrollado soluciones modulares que permiten reducir los tiempos de implementación en refinerías y plantas químicas, lo que potencia aún más su contribución a la transición energética global.

Proyección y contexto internacional

La Agencia Internacional de la Energía estima que, para 2030, más del 40% de los biocombustibles vendrán de residuos y cultivos no alimentarios. Iniciativas como NovaSAF-1 refuerzan esta proyección, al proporcionar una vía escalable para diversificar el suministro de SAF sin competir con cultivos alimentarios.

Con esta alianza, Syzygy y Honeywell no solo amplían las fronteras de la tecnología energética, sino que sientan un precedente para el futuro de los combustibles limpios en la aviación.

Fuente y foto: Honeywell