El Satélite EarthCARE fue lanzado para estudiar las nubes y el clima

EarthCARE es la nave espacial Earth Explorer más grande y compleja desarrollada por la ESA.

Compartir en redes sociales

Satélite EarthCARE

El satélite EarthCARE de observación climática, construido por Airbus, ha sido exitosamente lanzado desde la base militar de Vandenberg en California. EarthCARE (Earth Cloud Aerosol and Radiation Explorer) es un esfuerzo conjunto de las agencias espaciales de Europa y Japón, ESA y JAXA. Este satélite analizará cómo las nubes y los aerosoles (partículas diminutas en la atmósfera) influyen en el balance de radiación solar y terrestre, examinando su papel tanto en el enfriamiento como en el calentamiento de la atmósfera.

¿Cuál es el propósito del satélite EarthCARE ?

El satélite EarthCARE representa la misión más grande y compleja del programa Earth Explorer de la ESA. “Es una misión emblemática que mejorará la precisión y fiabilidad de los modelos climáticos y de predicción meteorológica“, destacó Alain Fauré, director de sistemas espaciales de Airbus.

EarthCARE proporcionará perfiles verticales detallados de aerosoles naturales y antropogénicos y medirá la distribución y el movimiento de gotas de agua y cristales de hielo en las nubes. Estos datos son esenciales para mejorar los modelos de calentamiento global y las previsiones meteorológicas. Los aerosoles juegan un papel crucial en el ciclo de vida de las nubes y afectan cómo estas emiten radiación, por lo que su medición es vital para una mejor comprensión del presupuesto energético de la Tierra.

Además, el satélite cuenta con un radiómetro de banda ancha desarrollado por la ESA a través de la industria europea, un generador de imágenes multiespectral de Surrey Satellite Technology Limited y un radar de perfilado de nubes de JAXA. Esta combinación única de instrumentos permitirá a los científicos, por primera vez, evaluar directamente el papel de las nubes y los aerosoles en el balance de radiación de la Tierra con un sistema satelital integrado, reduciendo así las incertidumbres actuales. El siguiente video de la Agencia Espacial Europea (ESA) muestra el momento de su lanzamiento.

Startup noruega crea un sistema de vallado virtual para ganaderos
Space X desorbitara la Estacion Espacial Internacional
La energia geotermica en
Avances y desarrollo en Robot Humanoide GR 1
La seguridad y colaboracion del robot humanoide Apollo de Apptronik
Startup noruega crea un sistema de vallado virtual para ganaderos
Space X es elegida por la NASA para desorbitar la Estación Espacial Internacional
Investigadores encuentra fuente potencial de energía geotérmica en Texas
Fourier avanza con su Robot Humanoide GR-1 y la tecnología de percepción ambiental
El robot humanoide Apollo en evaluación por Apptronik y GXO para uso en almacenes y logística
PlayPause
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
 

video
play-rounded-outline

El satélite representa la misión más grande y compleja del programa Earth Explorer de la ESA. Fuente: ESA

Colaboraciones internacionales

Con respecto a la cooperación internacional, la nave fue desarrollada, construida y probada con la participación de expertos de 15 países europeos, así como de Japón y Canadá, bajo la dirección de Airbus en Friedrichshafen, Alemania. Uno de los cuatro instrumentos a bordo es el lidar atmosférico ATLID, construido por Airbus, que proporciona perfiles verticales de aerosoles y nubes delgadas. Este es el segundo lidar ultravioleta espacial de Europa, consolidando a Airbus como líder mundial en esta tecnología.

La colaboración internacional ha sido crucial en este proyecto, involucrando a más de 200 institutos de investigación y 45 empresas de toda Europa que trabajaron conjuntamente para desarrollar esta avanzada nave espacial.

Ubicación del satélite EarthCARE

Finalmente, el satélite EarthCARE orbitará la Tierra en una trayectoria polar de 400 Km de altitud, sincrónica con el Sol, cruzando el ecuador a primeras horas de la tarde para optimizar las condiciones de luz. Con un peso de 2,3 toneladas y una longitud de 18 metros, el satélite estará operativo durante al menos tres años.

Satélite EarthCARE además de ayudar a los científicos a comprender mejor los procesos climáticos actuales, también proporcionará datos cruciales para futuras misiones y estudios sobre el cambio climático, ya que, la capacidad de observar y medir directamente estos elementos permitirá a los investigadores desarrollar estrategias más efectivas para mitigar los efectos adversos del cambio climático.

Fuente y foto: airbus

Comparte esta noticia en tus redes sociales

Valora esta publicación
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
loading spinnerCargando...
Hide picture