Descubren el origen geológico del litio en Australia Occidental

El litio de roca dura en Australia Occidental se formó cerca del manto terrestre, y no en zonas superficiales como se creía.
Científicos revelan cómo se formó el litio en Australia Occidental

Una investigación liderada por el Servicio Geológico de Australia Occidental (GSWA), en colaboración con la Universidad Curtin y la Universidad de Australia Occidental, ha revelado cómo se formó el litio de alta calidad en el estado. Estos hallazgos podrían alterar la manera en que se conciben los modelos de exploración minera en contextos geológicos antiguos.

¿Cómo se formó el litio en Pilbara y Yilgarn?

Hasta ahora, muchos de los enfoques utilizados para ubicar reservas de litio estaban basados en entornos geológicos más recientes. Sin embargo, el nuevo estudio demuestra que los sistemas de litio presentes en terrenos arqueanos, como los de las regiones de Pilbara y Yilgarn, responden a procesos distintos que involucran el ascenso de magmas enriquecidos desde el manto terrestre.

Según el equipo de investigación, estos magmas derivan de remociones profundas y su canalización a través de fallas antiguas enriqueció las rocas de la corteza, generando formaciones ricas en litio como la pegmatita. Este mecanismo sería el responsable de posicionar a Australia Occidental como el mayor proveedor mundial de litio de roca dura, superando con holgura a Chile.

La directora ejecutiva del GSWA, Michele Spencer, destacó que esta investigación no solo amplía el conocimiento sobre la corteza terrestre del estado, sino que proporciona datos cruciales para la industria minera.

Este avance permite orientar la exploración hacia regiones que antes se consideraban geológicamente improbables.

Afirmó.

Investigación amplía la búsqueda de litio

En un contexto global donde la demanda por litio crece aceleradamente —impulsada por la producción de vehículos eléctricos y almacenamiento de energía solar— esta nueva perspectiva sobre los procesos geológicos podría desencadenar una expansión en la búsqueda de nuevas fuentes.

La publicación de los resultados en la revista científica Communications Earth & Environment también valida la importancia de la colaboración entre instituciones académicas y entes públicos para fortalecer la transición hacia tecnologías energéticas más limpias.

Comprender los orígenes para potenciar el futuro

El estudio demuestra que no basta con aplicar modelos genéricos de exploración: se requiere una comprensión profunda de los contextos geológicos específicos. En este caso, los terrenos estables y antiguos de Australia Occidental, que durante mucho tiempo fueron considerados menos prometedores, podrían contener una riqueza aún mayor de la estimada.

Este cambio de paradigma podría impulsar nuevas inversiones mineras en áreas previamente desestimadas y consolidar a Australia Occidental como epicentro global en la extracción de minerales críticos.

Fuente y foto: Gobierno de Australia Occidental