Repsol inicia la producción de petróleo en Leon-Castile en EE.UU.

La plataforma Salamanca fue reutilizada y permitió reducir un 87% las emisiones frente a construir una nueva.
producción de petróleo en Leon-Castile

Repsol ha comenzado la producción de petróleo en el yacimiento de aguas profundas Leon, frente a la costa de Luisiana, Estados Unidos, marcando un avance en su estrategia de expansión en Norteamérica. Esto forma parte del proyecto Leon-Castile, una iniciativa conjunta con LLOG Exploration Offshore y O.G. Oil & Gas.

La compañía española ya ha activado el primer pozo en el campo Leon y se espera que otros dos pozos, uno adicional en Leon y otro en Castile, entren en funcionamiento antes de que finalice el año. Para 2026, están proyectadas nuevas perforaciones que fortalecerán la producción sostenida en la zona.

Plataforma Salamanca: clave para la producción de petróleo

Las operaciones del proyecto se realizan a través de la unidad flotante de producción ‘Salamanca’. Esta infraestructura no fue construida desde cero, sino que fue readaptada, lo que permitió reducir el tiempo de puesta en marcha y recortar en un 87% las emisiones de carbono respecto a una plataforma nueva.

Salamanca puede procesar hasta 60.000 barriles de petróleo y 40 millones de pies cúbicos de gas por día.

David Ramos, director del negocio del Golfo de América de Repsol, señaló que el desarrollo de Leon-Castile es resultado de un trabajo continuo desde el descubrimiento del campo en 2014 y subrayó la importancia de reutilizar infraestructura en favor de la sostenibilidad y la eficiencia operativa.

Repsol ha mantenido presencia en el Golfo durante más de 20 años, participando en hallazgos como Buckskin (2009) y Shenzi. Actualmente, opera en Texas, Alaska, Pensilvania y en el propio Golfo. Además, la empresa avanza en un proyecto de captura y almacenamiento de carbono frente a las costas de Texas y gestiona más de 81.000 hectáreas de exploración en la región.

En el ámbito renovable, la firma suma 1.400 MW instalados en proyectos solares y de almacenamiento en Texas y Nuevo México, junto con 20 GW en desarrollo en 13 estados. Desde 2008, ha invertido más de 24.000 millones de dólares en sus operaciones en EE.UU., donde emplea a cerca de 800 personas.

Es importante mencionar que Repsol posee un 50% del campo Leon y un 35,62% de Castile, además del 2,5% en la plataforma operativa.

Fuente: Repsol

Foto: shutterstock