Las compañías Magnon, ErasmoP2X y Power2X anunciaron un proyecto conjunto para la producción de e-metanol en Puertollano (Ciudad Real), mediante el uso de hidrógeno renovable y CO2 biogénico capturado.
Esta iniciativa estará conectada a la futura Red Troncal Española de Hidrógeno, gestionada por Enagás y tiene como objetivo fortalecer la producción de combustibles renovables, fomentar la descarbonización industrial y generar nuevas oportunidades económicas en Castilla-La Mancha.
Producción de e-metanol a gran escala
La propuesta se sustenta en la integración de tecnologías limpias. Por un lado, ErasmoP2X y Power2X generarán el hidrógeno verde mediante electrólisis alimentada por un desarrollo fotovoltaico de 1 GW en Saceruela.
Por otro, Magnon, filial energética de Ence, capturará el CO2 biogénico desde su planta de biomasa existente en Puertollano, suministrando así uno de los ingredientes clave para la síntesis del metanol renovable.

Gracias a esta sinergia, se espera alcanzar una capacidad de producción de hasta 200.000 toneladas anuales de metanol sintético, destinado a aplicaciones industriales, energéticas y petroquímicas, incluyendo combustibles sostenibles de aviación (eSAF) y materias primas para plásticos y bioquímicos.
Conexión con la Red Troncal de Hidrógeno
El proyecto se articulará dentro de la Red Troncal de Hidrógeno, una infraestructura nacional impulsada por Enagás para conectar los principales polos de producción y consumo de hidrógeno renovable. Esta red será clave para distribuir el hidrógeno generado en Castilla-La Mancha hacia otros centros industriales del país y de Europa, lo que refuerza la vocación exportadora de las futuras moléculas verdes fabricadas en Puertollano.
Además del impacto energético, la instalación representa una importante palanca para el desarrollo económico de Castilla-La Mancha. La colaboración entre las tres compañías prevé impulsar la economía circular, generar empleo cualificado y atraer inversiones vinculadas a la transición energética.
Se espera que esta iniciativa contribuya al posicionamiento de España como referente europeo en la producción de moléculas verdes.
Así mismo, el aprovechamiento de recursos endógenos como la biomasa forestal y agrícola contribuye a consolidar un modelo de producción sostenible y competitivo, fortaleciendo cadenas de valor locales.
La importancia del e-metanol
El metanol renovable producido en este complejo tendrá capacidad para sustituir combustibles fósiles y actuará como vector energético en diversos sectores.
Su versatilidad permite su uso tanto en el transporte marítimo como en la industria química, lo que lo posiciona como pieza clave en la matriz energética baja en carbono que se proyecta para Europa.
Fuente y fotos: Ence