Anuncian el inicio del proyecto del gasoducto del Canal de Panamá

El gasoducto podría generar más de 1,500 millones de balboas anuales en ingresos para Panamá durante su operación.
inician proyecto del gasoducto del Canal de Panamá

Durante su visita oficial a Japón, el presidente José Raúl Mulino anunció el inicio formal del proceso para desarrollar un gasoducto a lo largo de la franja canalera. Esta infraestructura será el primer gran componente del nuevo corredor energético panameño y marcará un paso estratégico para posicionar al país como actor clave en el transporte global de gas natural.

El anuncio, realizado en Tokio, contó con el respaldo del ministro para Asuntos del Canal, Jose Ramón Icaza, y del administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez. La obra está concebida como una respuesta a las necesidades del comercio energético global, sin depender del uso de agua, lo cual resulta clave en un contexto de sostenibilidad operativa.

Etapas del proyecto para el gasoducto del Canal de Panamá

La Junta Directiva del Canal ya autorizó el lanzamiento del proceso para seleccionar al futuro concesionario. Este se desarrollará en tres etapas: precalificación, diálogo con interesados y finalmente la adjudicación, prevista para el último trimestre de 2026.

El proyecto, que despertó el interés de corporaciones como Sumitomo Corporation, según informa Summa, podría requerir entre 4,000 y 8,000 millones de dólares en inversión. Se estima una generación anual promedio de más de 6,500 empleos durante la construcción y cerca de 9,600 en la operación. Además, los ingresos fiscales y el valor agregado para la economía panameña podrían superar los 2,700 millones de balboas cada año en su fase operativa.

La iniciativa se integra a una estrategia más amplia de diversificación de ingresos de la Autoridad del Canal, que incluye un hub logístico intermodal con terminales de contenedores en Corozal y Telfers, zonas de almacenamiento y una nueva vía terrestre por la ribera oeste.

Según el presidente Mulino, esta apuesta busca consolidar a Panamá como nodo esencial para el comercio internacional y transformar su posición geográfica en una ventaja competitiva duradera. Con este proyecto, la ruta canalera no solo transportará mercancías, sino también energía para el mundo.

Fuente: Autoridad del Canal de Panamá

Foto: shutterstock