Hidrógeno limpio desde aguas residuales en Manchester

Manchester convierte residuos en hidrógeno y grafeno con tecnología de descomposición de metano
Producen hidrógeno limpio a partir de biogás

United Utilities, en alianza con la empresa de tecnología climática Levidian, está liderando un ensayo pionero que utiliza el gas generado por aguas residuales para producir hidrógeno bajo en carbono y grafeno sólido.

Hidrógeno limpio a partir de biogás con la tecnología LOOP

Gracias al respaldo del Programa de Innovación BECCS de Hidrógeno, el reactor LOOP de Levidian aplica ondas electromagnéticas para dividir el metano en dos elementos: hidrógeno y carbono. Este último se captura en forma sólida como grafeno, eliminando la emisión de carbono a la atmósfera.

El hidrógeno resultante alimenta parte de la planta de generación interna, mientras que el grafeno producido se destina a múltiples aplicaciones industriales.

Impacto energético y economía circular

Según estimaciones de ambas compañías, esta tecnología tiene el potencial de producir hasta 75.000 toneladas anuales de hidrógeno limpio, lo que equivale a cubrir el 40% de los trayectos en autobús y autocar del país. Al mismo tiempo, el grafeno generado puede extender la vida útil de neumáticos, reforzar el hormigón, mejorar baterías y optimizar el rendimiento de paneles solares.

Esta solución se enmarca en una lógica de economía circular. Los residuos orgánicos de la red de alcantarillado, que tradicionalmente eran un pasivo, se transforman en materia prima energética y material de alto valor añadido.

El proyecto tiene una mirada expansiva. United Utilities ya inyecta parte de su biogás en la red nacional y contempla ampliar la tecnología LOOP a otras plantas del noroeste. Además, se estudian sinergias con iniciativas locales como el uso de hidrógeno en vehículos comerciales (ULEMCo), la transición de la industria del vidrio en Pilkington Glass o la mezcla de hidrógeno con gas natural en redes domésticas liderada por Cadent.

Convergencia tecnológica para el cero neto

El director ejecutivo de Levidian, John Hartley, destaca que esta vía de producción no solo reduce emisiones, sino que podría permitir que el Reino Unido acceda al hidrógeno más asequible del mercado. Al monetizar el grafeno, se abarata el hidrógeno resultante, resolviendo uno de los grandes desafíos de esta fuente energética: su coste.

Desde su fundación en 1894, la planta de Davyhulme ha sido un referente global en innovación en tratamiento de aguas residuales. Hoy vuelve a estar en el centro de la transformación energética y climática del país.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente y foto: Levidian