Se reduce a 0,28% la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4

El asteroide tenía inicialmente la mayor probabilidad de impacto jamás registrada para un objeto de su tamaño o mayor.
foto de referencia del asteroide 2024 YR4

Las recientes observaciones del asteroide 2024 YR4 realizadas por la NASA han indicado una sorpresiva disminución de su estimación de impacto para el 22 de diciembre de 2032, reduciendo la probabilidad al 0,28% (1 en 360). La Agencia Espacial Europea (ESA) también ha participado en el análisis de este cuerpo celeste, que inicialmente contaba con una probabilidad del 1,5% de colisionar con la Tierra.

Datos actualizados del asteroide 2024 YR4

Las condiciones de visibilidad mejoraron tras la fase de Luna Llena, permitiendo a los astrónomos recopilar información más precisa sobre la trayectoria del asteroide.

El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA, ha sido clave en este análisis. Según los expertos, cada noche de observaciones permite precisar aún más la ruta del asteroide, reduciendo la incertidumbre sobre su posible trayectoria.

El seguimiento del 2024 YR4 continuará en los próximos meses. En marzo de 2025, el Telescopio Espacial James Webb analizará el tamaño y composición del asteroide con mayor detalle. Así mismo, la misión Near-Earth Object Surveyor (NEO Surveyor), cuyo lanzamiento está programado para 2027, contribuirá a la detección temprana de objetos espaciales en el infrarrojo, complementando la vigilancia terrestre según informa el portal Nasanet.

Estos datos actualizados indican que ahora existe un 99,72 % de probabilidad de que el asteroide no toque la Tierra.

Los expertos en defensa planetaria insisten en la importancia de recopilar datos continuos para evaluar con precisión cualquier posible amenaza. Si las próximas observaciones siguen esta tendencia, la probabilidad de impacto del 2024 YR4 podría reducirse aún más o descartarse por completo.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X(Twitter) TikTok

Fuente: CNEOS

Foto: shutterstock