Celsia y Cubico amplían su apuesta solar con nueva planta en Buga

La planta evitará más de 418 mil toneladas de CO₂ durante su vida útil, el equivalente a sembrar 2,7 millones de árboles.
Nueva planta solar de Celsia y Cubico

La región del Valle del Cauca suma un nuevo avance en energía limpia con la puesta en marcha de la planta solar Celsia Solar Buga 2. Esta infraestructura fue desarrollada por la plataforma C2 Energía, una alianza entre Celsia y el fondo internacional Cubico Sustainable Investments, que continúa consolidando su presencia en el país.

Nueva planta solar para la industria local

Con una potencia de 15,16 megavatios pico (MWp), la planta tendrá una generación estimada de 23.000 MWh anuales, equivalente al consumo de miles de hogares. La energía se entregará mediante contratos a largo plazo a tres compañías del municipio de Guadalajara de Buga. Entre ellas están Colomsa, fabricante de empaques sostenibles; QBCo, especializada en alimentos y salsas; y una tercera firma de alimentos que solicitó confidencialidad.

La planta permitirá evitar la emisión de 16.748 toneladas de CO₂ cada año, una cifra que proyectada a 25 años equivale a más de 418 mil toneladas, similar a sembrar 2,7 millones de árboles. Durante su construcción, se generaron 330 empleos, mayoritariamente locales, con una participación femenina del 12%.

Alianzas estratégicas para energía competitiva

Para Colomsa, este proyecto representa una forma de reducir su huella de carbono y fortalecer su relación con clientes que valoran la sostenibilidad. En el caso de QBCo, se reporta una reducción del 20% en su tarifa de energía, además del cumplimiento de sus metas ambientales.

Con esta planta, la plataforma C2 Energía suma 356 MWp operativos en cinco departamentos, y tiene otros 300 MW en construcción, más un portafolio en desarrollo de 800 MW. El potencial solar del Valle del Cauca, según Celsia, es estratégico para seguir desplegando soluciones energéticas competitivas y sostenibles.

Fuente y foto: Celsia