Petrobras rompe récord de reinyección de dióxido de carbono en la Cuenca de Santos

La compañía estima alcanzar los 80 millones de toneladas de CO₂ reinyectadas para finales de 2025.
El desarrollo del programa de reinyección de dióxido de carbono

La compañía Petrobras ha superado el récord de reinyección de dióxido de carbono (CO₂) en los yacimientos presal de la Cuenca de Santos. En el año 2024, la empresa brasileña inyectó 14,2 millones de toneladas de CO₂, logrando un récord frente a los 13 millones inyectados en 2023. Este avance establece a la petrolera como pionera en tecnologías de captura y almacenamiento de carbono (CCUS) en aguas ultraprofundas.

El programa de reinyección de dióxido de carbono

Este programa de reinyección de CO₂ es el más grande de su tipo en operación a nivel mundial, al considerar la cantidad de dióxido de carbono reinyectada anualmente. Según el Global CCS Institute, la capacidad global de los proyectos CCUS alcanzó los 51 millones de toneladas en 2024, y Petrobras contribuye con más de una cuarta parte (28%) de esta capacidad.

Desde el año 2008, la empresa ha acumulado un total de 67,9 millones de toneladas de dióxido de carbono reinyectados, estableciendo un gran precedente y experiencia en el sector.

El éxito de Petrobras en este ámbito radica en su estrategia que integra la captura de carbono (CCUS) con la recuperación mejorada de petróleo (EOR). Esta combinación ha permitido a la empresa reducir las emisiones de CO₂ por barril de petróleo producido, con un rendimiento menor que el promedio mundial.

Con el lanzamiento de nuevas unidades de producción, la compañía espera alcanzar los 80 millones de toneladas de CO2 reinyectadas para finales de 2025. Este compromiso con la sostenibilidad optimiza la producción de petróleo, y también ayuda a cumplir con los objetivos globales de reducción de emisiones.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente y foto: Petrobras