Salamander Offshore Wind Farm obtiene autorización para su infraestructura terrestre

Salamander avanza con la autorización de su infraestructura terrestre para generar energía limpia en Escocia.
Parque eólico Salamander

El proyecto Salamander Offshore Wind Farm ha alcanzado un logro importante en su camino hacia la construcción de un parque eólico marino flotante en la costa este de Escocia. Recientemente, el desarrollo de esta innovadora instalación obtuvo la autorización de planificación para las infraestructuras terrestres necesarias, incluyendo la subestación y una batería de almacenamiento que equilibrará la red eléctrica escocesa.

Empresas detrás del parque eólico Salamander

Este avance ha sido posible gracias al trabajo en equipo de la empresa conjunta formada por Ørsted, Simply Blue Group y Subsea7, quienes han colaborado estrechamente con las autoridades locales para cumplir con los estrictos requisitos establecidos. La autorización ha sido concedida por el Consejo de Aberdeenshire, cumpliendo con la legislación establecida por la Ley de Planificación Urbana y Rural (Escocia) de 1997.

El parque eólico flotante de Salamander, que estará ubicado a 35 km de Peterhead, tiene como objetivo generar energía verde suficiente para abastecer a más de 100,000 hogares escoceses. Este proyecto pionero avanza en términos de desarrollo energético y marca un paso hacia los objetivos del gobierno británico de alcanzar los 5 GW de capacidad de energía eólica marina flotante para 2030.

Un logro clave en energía eólica marina flotante

Hugh Yendole, director de proyecto de Salamander, expresó su satisfacción por la aprobación, destacando el tiempo récord en el que se obtuvo la autorización, con un proceso que duró solo 7 meses. Además, Yendole subrayó que este avance representa una primicia en el ámbito de la eólica marina flotante, ya que se trata de la primera autorización combinada de una subestación terrestre y una batería en Escocia.

El proyecto Salamander tiene implicaciones medioambientales y también económicas, al fortalecer la cadena de suministro escocesa en el sector de la energía eólica flotante. Con la obtención de esta autorización terrestre, el proyecto está un paso más cerca de contribuir a la descarbonización del Reino Unido y de ser un referente en el desarrollo de energías renovables innovadoras.

Con la vista puesta en las siguientes etapas, el equipo de Salamander espera la aprobación final de las licencias marinas y la concesión de la Sección 36 por parte de la Dirección de Asuntos Marítimos del Gobierno escocés. Una vez completadas todas las autorizaciones, el parque eólico marino de Salamander podría convertirse en uno de los principales motores de energía limpia para la región.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente: Salamander Floating Wind