Un equipo de científicos de la Universidad Northwestern ha demostrado que es posible la captura de carbono atmosférico utilizando materiales abundantes, accesibles y de bajo impacto ambiental. Dicha investigación abre la puerta a una versión más práctica y económica de la captura directa de aire (DAC).
La captura de carbono a través de la oscilación de humedad
El enfoque de oscilación de humedad depende de los niveles de humedad relativa para absorber y liberar CO₂, permitiendo que el proceso pueda ocurrir sin necesidad de energía térmica adicional. Este método, según los autores, es especialmente útil en regiones donde se dan variaciones naturales de humedad entre el día y la noche, y podría aplicarse en sectores como la aviación o la agricultura, donde las emisiones son más difíciles de gestionar.
Este estudio científico identificó alternativas para su implementación, tales como carbón activado, grafito nanoestructurado, óxidos de hierro y de aluminio, y grafito en escamas. Estos compuestos son más económicos, y también demostraron una gran capacidad de captura como rápida cinética de reacción.
Entre otras ventajas, se encuentra la derivación de los desechos orgánicos o minerales comunes, lo que reduce su impacto ambiental y permite una producción a gran escala sin comprometer la sostenibilidad. Además, el tamaño de poro y la presencia de grupos funcionales en su superficie fueron factores determinantes en la eficacia de captura.
La investigación fue respaldada por el Departamento de Energía de los Estados Unidos. y por la infraestructura científica del centro SHyNE de Northwestern, subrayando su relevancia dentro del ecosistema de innovación climática.
Al habilitar una tecnología de remoción de CO₂ accesible desde cualquier ubicación y adaptable a distintas condiciones ambientales, este desarrollo promete convertirse en una herramienta clave para alcanzar los objetivos climáticos internacionales.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok
Fuente y foto: Northwestern University