El propulsor BOLE, diseñado para apoyar misiones espaciales tripuladas hacia la Luna y más allá, completó su primera prueba de encendido estático a escala real, marcando un avance en el desarrollo de sistemas de propulsión sólida. Durante más de dos minutos, el cohete de 47 metros de largo generó más de 1.800 toneladas de empuje, validando componentes clave bajo condiciones extremas.
Un nuevo diseño para el motor de cohete sólido BOLE
El BOLE (Booster Obsolescence and Life Extension) integra avances significativos sobre su predecesor del SLS (Space Launch System), incluyendo una carcasa de fibra de carbono y una fórmula de propelente optimizada. Estos cambios permiten un aumento superior al 10% en rendimiento, según datos preliminares recogidos por los más de 700 canales de sensores instalados para la prueba.
Northrop Grumman apuesta por una cadena de suministro nacional. El propulsor incluye componentes metálicos fabricados por empresas locales, alineando su fabricación con estándares comerciales. La estructura de material compuesto no solo mejora la eficiencia de la nave espacial, también reduce tiempos de producción.
Impacto directo en misiones lunares
En comparación con el motor anterior del SLS, el BOLE podrá transportar cinco toneladas métricas adicionales de carga útil a órbita lunar. Este salto en capacidad es crucial para respaldar las futuras etapas del programa Artemis y posibles misiones hacia Marte.
Aunque la prueba superó los objetivos de rendimiento, se registró una anomalía menor al final de la ignición. Jim Kalberer, vicepresidente de sistemas de propulsión de Northrop Grumman, señaló que el análisis de estos datos permitirá mejorar el diseño en las siguientes fases.
Con décadas de experiencia en la industria aeroespacial y un enfoque centrado en estándares sostenibles, Northrop Grumman consolida su papel como pieza clave en el avance de la exploración espacial tripulada.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok
Fuente y foto: Northrop Grumman