Almacenamiento con baterías de Naturgy para España

Las nuevas instalaciones permitirán reforzar el suministro eléctrico nacional y acelerar la integración de energías renovables.
Planta solar Tabernas de Naturgy, integrada con almacenamiento con baterías

Naturgy, una de las principales compañías energéticas de España, ha empezado a construir sus primeros proyectos de almacenamiento con baterías a gran escala en España. Las nuevas instalaciones estarán hibridadas con plantas solares fotovoltaicas ya operativas, y se desplegarán en cuatro comunidades autónomas, incluyendo Almería, Las Palmas y Pontevedra.

El objetivo principal es almacenar el exceso de energía producida por sus plantas solares y sumará al sistema eléctrico nacional una potencia total de 160 MW y una capacidad de almacenamiento de 342 MWh. Esta iniciativa forma parte de una cartera total de 10 proyectos que estarán en marcha para 2026.

Inversión europea para una transición energética real

El desarrollo de estos proyectos ha sido financiado por la Unión Europea a través del programa NextGenerationEU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La inversión total supera los 80 millones de euros.

La capacidad anual de almacenamiento alcanzará los 125.000 MWh, suficientes para cubrir el consumo eléctrico de más de 38.000 hogares. Además, nueve de los proyectos estarán hibridados con instalaciones solares y uno será independiente, conectado directamente a la red en Vigo.

Un paso estratégico hacia los objetivos del PNIEC

Los proyectos de almacenamiento con baterías se alinean con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que establece que en 2030 el 81% de la generación eléctrica deberá provenir de fuentes renovables. Para alcanzar esta meta, el Gobierno español prevé incorporar 22,5 GW de capacidad de almacenamiento al sistema.

Hacia un sistema eléctrico más robusto y sostenible

Aunque estos son los primeros proyectos en España, Naturgy ya ha demostrado su capacidad técnica en almacenamiento con baterías fuera del país, como en Australia, donde conectaron exitosamente su primera instalación de baterías a gran escala, o la puesta en marcha de Cunderdin, el primer gran proyecto híbrido de Naturgy a nivel mundial. Ambas experiencias aportan garantías al despliegue en España.

Este anuncio es una excelente señal para el sistema energético español, ya que demuestra que se están dando pasos concretos y con inversión real para resolver la intermitencia de las energías renovables

Fuente: Naturgy