MIT lanzó el proyecto de un hábitat lunar autoensamblable

El Polo Sur lunar es clave por su exposición casi constante a la luz solar, crucial para la generación de energía en misiones lunares.

Compartir en redes sociales

Proyecto de hábitat lunar

Científicos del MIT Media Labs han dado a conocer detalles sobre su Proyecto de hábitat lunar autoensamblable denominado “Momo”. Este proyecto está en sincronía con la misión Artemis 3, planeada para 2026-2027, en la que se espera el primer alunizaje con dos astronautas. Momo tiene como objetivo proporcionar un pequeño y semipermanente refugio en la Luna, facilitando la exploración espacial previa al establecimiento de una base lunar definitiva.

Objetivos del proyecto de hábitat lunar Momo

Uno de los principales objetivos del Proyecto Momo es aumentar el Nivel de Madurez Tecnológica (TRL) de los hábitats lunares prefabricados. Estos hábitats están diseñados para ser utilizados por la fuerza laboral temporal en la Luna. Mejorar el TRL asegura que las tecnologías necesarias estén preparadas y probadas para futuras misiones lunares.

Además, el proyecto se ha centrado en cumplir con los requisitos mínimos esenciales para garantizar la supervivencia en las severas condiciones lunares. Estos requisitos incluyen un baño, es decir, instalaciones sanitarias adecuadas para los astronautas, camas con espacios de descanso cómodos y por último, espacio de recreación donde los astronautas puedan relajarse y disfrutar de actividades recreativas.

Diseño del Proyecto Momo

El Proyecto Momo está diseñado para asegurar la supervivencia y también para ayudar a los astronautas en la construcción de un asentamiento lunar a largo plazo. Este enfoque semipermanente permitirá la creación de bases más duraderas y robustas en el futuro.

La energia geotermica en
Avances y desarrollo en Robot Humanoide GR 1
La seguridad y colaboracion del robot humanoide Apollo de Apptronik
Empresa de reciclaje crea robot con IA para optimizar el proceso de reciclaje 1
Misiones a Marte en riesgo por contraccion renal de astronautas
Investigadores encuentra fuente potencial de energía geotérmica en Texas
Fourier avanza con su Robot Humanoide GR-1 y la tecnología de percepción ambiental
El robot humanoide Apollo en evaluación por Apptronik y GXO para uso en almacenes y logística
Empresa crea robot con IA para optimizar el proceso de reciclaje
Misiones a Marte en riesgo por contracción renal de astronautas
PlayPause
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
 

El Polo Sur lunar ha sido identificado como el sitio ideal para la construcción de estos asentamientos a largo plazo. Esta región es estratégicamente importante debido a su exposición casi constante a la luz solar, lo cual es vital para la generación de energía y la sostenibilidad de las misiones.

¿Quiénes diseñaron el proyecto de hábitat lunar autoensamblable?

El equipo de diseño del Proyecto Momo incluye a Mateo Fernández, Kevin Dunnell, Adam Boldi, Katie Chun, y Alfonso Parra Rubio, quienes han trabajado incansablemente para convertir esta visión en realidad. En el siguiente video de Fernández se puede ver como es este innovador hábitat lunar.

video
play-rounded-outline

La instalación incluye un baño, una cama y un espacio de recreación. Fuente: Mateo Fernández

Además del proyecto Momo, el MIT Media Labs está investigando tecnologías de impresión 3D para construir infraestructuras lunares utilizando recursos disponibles en la superficie lunar. Esta iniciativa complementaria busca reducir la necesidad de transportar materiales desde la Tierra, lo cual podría ser un cambio de paradigma en la colonización lunar.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X

Fuente y foto: mediamit

Comparte esta noticia en tus redes sociales

Valora esta publicación
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
loading spinnerCargando...
Hide picture