Minería en el ártico: Noruega asignará bloques marinos en 2025

El país ha propuesto la exploración de 386 bloques marinos, que abarcan el 38% de los 280.000 Km² aprobados por el parlamento.

Compartir en redes sociales

Minería en el ártico Noruega

Noruega ha anunciado la apertura de extensas áreas en el Ártico para su primera ronda de licencias de minería submarina. Esta decisión se dio a conocer el miércoles y marca un paso significativo hacia la explotación de minerales en el lecho marino del Ártico.

La propuesta del gobierno para la minería en el Ártico

El gobierno noruego ha propuesto la asignación de 386 bloques marinos, que representan aproximadamente el 38% de los 280.000 Km2 que el parlamento aprobó para la exploración a principios de este año. La asignación de estos bloques está programada para llevarse a cabo durante el primer semestre de 2025.

Según Terje Aasland, ministro de Energía de Noruega, el mundo necesita minerales para facilitar la transición hacia energías más limpias. En su declaración, subrayó que el gobierno está interesado en explorar la posibilidad de extraer minerales del fondo marino de la plataforma continental noruega de manera sostenible. Así mismo, aseguró que se tendrán en cuenta las consideraciones ambientales en todas las etapas de las actividades mineras.

Interés empresarial vs. oposicion de ambientalistas

Hasta la fecha, al menos dos empresas han solicitado licencias para esta exploración. Oslo destaca la importancia de la minería en aguas profundas del Ártico para asegurar el suministro de Europa de minerales esenciales, como tierras raras y metales para baterías, incluyendo cobre, níquel y manganeso. A pesar de estos planes, no se espera que la minería propiamente dicha comience antes de 2030.

Startup noruega crea un sistema de vallado virtual para ganaderos
Space X desorbitara la Estacion Espacial Internacional
La energia geotermica en
Avances y desarrollo en Robot Humanoide GR 1
La seguridad y colaboracion del robot humanoide Apollo de Apptronik
Startup noruega crea un sistema de vallado virtual para ganaderos
Space X es elegida por la NASA para desorbitar la Estación Espacial Internacional
Investigadores encuentra fuente potencial de energía geotérmica en Texas
Fourier avanza con su Robot Humanoide GR-1 y la tecnología de percepción ambiental
El robot humanoide Apollo en evaluación por Apptronik y GXO para uso en almacenes y logística
PlayPause
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
 

A pesar del optimismo gubernamental, los planes han enfrentado oposición. Los ambientalistas han llevado el asunto a los tribunales. Frode Pleym, director de Greenpeace Noruega calificó el plan como “un desastre para el océano y una vergüenza para Noruega”.

Maros Sefcovic, encargado del GreenDeal en el Parlamento Europeo, declaró en marzo que la Unión Europea vigilará de cerca el proceso. Es importante destacar que, aunque Noruega no es miembro de la Unión Europea, sus decisiones en materia de minería submarina tendrán repercusiones significativas en la región y en el medio ambiente global.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X

Fuente: Fourier northernminer

Foto: shutterstock

Comparte esta noticia en tus redes sociales

Valora esta publicación
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
loading spinnerCargando...