Una nueva alianza formada por TotalEnergies, Equinor, Aker BP, DeepOcean, Tenaris y LS Cable & System está desarrollando FlowHeat, una tecnología de calefacción para líneas de flujo submarinas que promete mejorar la eficiencia en proyectos offshore y reducir emisiones.
La solución apunta a superar los desafíos térmicos en tuberías de larga distancia ubicadas en entornos de gran profundidad y baja temperatura, donde los riesgos de formación de cera e hidratos afectan el transporte del crudo. FlowHeat permite instalar cables de potencia tras el tendido de la tubería o integrarlos en sistemas de tubería enrollada, lo que simplifica significativamente el proceso.
Menor consumo, más alcance y menos emisiones con FlowHeat
El diseño patentado de FlowHeat ofrece una instalación menos compleja y una estructura más ligera, lo que reduce el uso de embarcaciones grandes y permite operar con ROVs más compactos. Esta configuración contribuye a una reducción del 30% en las emisiones de carbono y hasta un 35% en los costos de instalación.
La tecnología está diseñada para operar en distancias de hasta 30 kilómetros, con potencial de ampliarse a 50 km, y a profundidades de hasta 3000 metros. Además, el sistema es reparable y cuenta con monitoreo en tiempo real a través de fibra óptica.
Cooperación especializada para aplicaciones reales
Cada empresa aporta un rol clave en la cadena de valor de FlowHeat: DeepOcean lidera la gestión e ingeniería del proyecto; Tenaris contribuye con soluciones de recubrimiento térmico; LS Cable & System suministra cables submarinos de energía y comunicación; mientras que TotalEnergies, Equinor y Aker BP aportan experiencia operativa, infraestructura y capacidad de inversión para las validaciones.
El proyecto cuenta con el respaldo del Consejo de Investigación de Noruega para realizar pruebas piloto en condiciones reales. Los primeros ensayos ya han demostrado una instalación fiable sobre terrenos irregulares y una alta eficiencia eléctrica.
Perspectiva internacional de adopción
La demanda de tecnologías de calefacción eficiente en el lecho marino es creciente. Tan solo en la Plataforma Continental Noruega se proyectan múltiples conexiones submarinas para los próximos años. Globalmente, se han identificado más de 300 proyectos potenciales que podrían beneficiarse de sistemas como FlowHeat en regiones como Brasil, Estados Unidos y África Occidental.
El consorcio apunta a convertir FlowHeat en un estándar viable para nuevos desarrollos offshore, con beneficios en eficiencia, costos y sostenibilidad que podrían transformar la garantía de flujo en entornos exigentes.
Fuente y foto: Deepocean