Un equipo de ingenieros de la Universidad de Northeastern ha logrado el desarrollo de un robot híbrido único, con la capacidad de equilibrar la fuerza y la flexibilidad, lo que le permite realizar tareas específicas y delicadas, tales como enroscar una bombilla.
El robot híbrido con gran adaptabilidad
Los robots se dividen en dos grandes categorías: los robots rígidos y los blandos. Los robots rígidos son utilizados comúnmente en la industria, conocidos por sus capacidades para realizar tareas con alta precisión y velocidad. No obstante, debido a su rigidez, pueden representar un riesgo para los humanos, por su velocidad de ejecución, puede generar accidentes si entran en contacto con una persona.
Por otro lado, los robots blandos están inspirados en organismos como el pulpo o la trompa de un elefante. Dichos robots son excelentes en la interacción de manera segura en lugares complejos, donde no es necesaria la fuerza para realizar actividades que requieren torque, como girar una bombilla.
El robot desarrollado por el profesor Jeffrey Lipton, asistente de ingeniería mecánica e industrial en Northeastern, ha resuelto este dilema. Por ejemplo, su diseño híbrido integra lo mejor de ambos mundos: la flexibilidad de un robot blando con la fuerza de un robot rígido. Al utilizar un nuevo material que se asemeja a las “juntas de velocidad constante” de los automóviles, este robot puede moverse con la flexibilidad de un tentáculo mientras aplica la fuerza necesaria para realizar tareas precisas.
La investigación del equipo de Northeastern se basa en la modificación de la forma y la estructura de los materiales, en lugar de enfocarse únicamente en la química, como ocurre con muchos robots blandos.
Este avance permite tareas domésticas como cambiar una bombilla, y también abre nuevas posibilidades para la robótica industrial, la medicina y otros campos donde la flexibilidad y la precisión son fundamentales. A medida que la robótica híbrida continúa desarrollándose, es probable que veamos más aplicaciones que combinan la seguridad y la precisión de los robots rígidos con la adaptabilidad de los robots blandos.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok
Fuente y foto: Northeastern Global News