La empresa neerlandesa Slow Mill Sustainable Power marcó un logro en la industria de la energía renovable al generar electricidad en alta mar utilizando su convertidor de energía undimotriz. Esta prueba, realizada en el Mar del Norte, valida la eficiencia de esta tecnología y refuerza su papel en la transición energética junto a la energía eólica marina.
Un ensayo exitoso frente a la costa neerlandesa
El convertidor de energía undimotriz de Slow Mill fue sometido a pruebas frente a las costas de Scheveningen, La Haya. A diferencia de otros sistemas similares, esta tecnología patentada está diseñada para aprovechar las olas moderadas del Mar del Norte y convertirlas en una fuente confiable de electricidad renovable.
Esta prueba offshore fue crucial para nosotros. Después de 6 años de desarrollo, finalmente hemos demostrado que nuestra tecnología funciona. Fue un momento fascinante. No puedo enfatizar lo importante que es esto para la industria energética marina holandesa. Ahora, el camino está abierto para una mayor ampliación. Un parque de energía undimotriz combinado con un parque eólico marino es nuestro próximo hito. Creemos que en 2032 podremos cubrir el 10% de las ambiciones energéticas offshore holandesas.
Dijo el director general Erwin Meijboom.
Ventajas de la energía undimotriz
La energía de las olas se perfila como una solución clave para complementar la generación eléctrica a partir de fuentes renovables. A diferencia de la eólica y la solar, que dependen de condiciones climáticas específicas, la energía undimotriz ofrece un suministro continuo. Esta característica la convierte en una opción estratégica para garantizar la estabilidad de la red eléctrica.

Expansión y objetivos futuros
El siguiente paso para Slow Mill es escalar su tecnología hacia parques de energía undimotriz que operen junto a instalaciones eólicas marinas. El objetivo de la compañía es que, para 2032, la energía undimotriz represente el 10 % de la capacidad eléctrica offshore de los Países Bajos. Además, se estudia su aplicación en regiones con alta dependencia de combustibles fósiles y en islas que requieren un suministro energético autónomo.
La prueba en el Mar del Norte representa un avance en la integración de energías renovables en entornos marinos. Con innovaciones como esta, el potencial de los océanos como fuente de energía sostenible sigue ganando relevancia en el panorama global.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok
Fuente y fotos: Slow Mill