Dinamarca ha decidido imponer un impuesto a los ganaderos por las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por las flatulencias de animales como vacas, ovejas y cerdos a partir de 2030. Este impuesto a los animales hace que Dinamarca sea el primer país en tomar esta medida con el fin de reducir las emisiones de metano, un gas extremadamente potente que contribuye significativamente al calentamiento global.
Impuesto a las flatulencias de animales y el objetivo climático
El ministro de Hacienda, Jeppe Bruus, explicó que esta iniciativa se enmarca dentro del objetivo nacional de disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 70% para el año 2030 en comparación con los niveles de 1990. A partir de 2030, los ganaderos deberán pagar 300 coronas danesas (equivalentes a 43 dólares) por cada tonelada de dióxido de carbono equivalente emitida.
Este impuesto aumentará a 750 coronas (108 dólares) para 2035. No obstante, debido a una deducción fiscal del 60% sobre los ingresos, el costo efectivo por tonelada será de 120 coronas (17,3 dólares) inicialmente, y ascenderá a 300 coronas para 2035.
El impacto del metano
A pesar de que el dióxido de carbono es el principal foco en la lucha contra el cambio climático, el metano es un gas que atrapa alrededor de 87 veces más calor en un periodo de 20 años, según la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).
Las emisiones de metano han aumentado rápidamente desde 2020, con el ganado siendo responsable de aproximadamente el 32% de las emisiones de metano causadas por actividades humanas, de acuerdo con el Programa de Medio Ambiente de la ONU.
Dinamarca busca dar un paso decisivo hacia la neutralidad climática para 2045, siendo el primer país en implementar una tasa real de CO₂ en el sector agrícola. Jeppe Bruus espera que esta medida inspire a otros países a seguir el mismo camino. En contraste, Nueva Zelanda había adoptado una legislación similar que debía entrar en vigor en 2025, pero fue derogada tras recibir críticas y un cambio de gobierno.
Compromiso histórico en Dinamarca
El gobierno danés, en coalición con partidos de centro-derecha, alcanzó un acuerdo con representantes de ganaderos, la industria y sindicatos, después de meses de negociaciones y protestas agrarias en toda Europa. La Sociedad Danesa de Conservación de la Naturaleza ha calificado el acuerdo como un “compromiso histórico”, destacando que sentará las bases para una industria alimentaria reestructurada más allá de 2030.
Una vaca típica en Dinamarca produce alrededor de 6 toneladas métricas de dióxido de carbono equivalente al año. El país, siendo un importante exportador de productos lácteos y carne de cerdo, también aplicará el impuesto a los cerdos, aunque sus emisiones son significativamente menores. Este nuevo impuesto será debatido en el parlamento danés, pero se anticipa su aprobación gracias al amplio consenso logrado.
De acuerdo con las estadísticas oficiales danesas, para el 30 de junio de 2022, había 1.484.377 vacas en Dinamarca, una ligera disminución respecto al año anterior. Este dato subraya la importancia del sector ganadero en la economía danesa y la relevancia de las nuevas medidas para su sostenibilidad a largo plazo.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
YouTube LinkedIn Facebook Instagram X
Fuente: vozdeamerica
Foto: Shutterstock