Equinor ha adjudicado un contrato clave a Island Drilling Company para llevar a cabo operaciones de taponamiento de pozos en sus yacimientos de la plataforma continental noruega (NCS). Este acuerdo, que tiene un valor aproximado de 330 millones de dólares, se llevará a cabo utilizando la plataforma Island Innovator, una semisumergible especialmente diseñada para operaciones offshore.
Taponamiento y perforación en la NCS
El contrato tiene una duración de tres años y contempla cinco opciones de extensión de un año. Island Drilling se encargará de la movilización y modernización de la plataforma Island Innovator, la cual estará en operación en 2026. La plataforma realizará taponamiento de pozos y además, está diseñada para perforar pozos de recuperación mejorada de petróleo, una parte clave de la estrategia de Equinor para mantener su producción en el mar del norte hasta 2035.
Con un enfoque en la sostenibilidad y seguridad, la plataforma Island Innovator será utilizada para taponar entre 15 y 20 pozos cada año. Los pozos en las licencias de Heidrun, Snorre y Norne serán algunas de las áreas de intervención. Erik G. Kirkemo, vicepresidente de perforación y pozos en Equinor, destacó la importancia de esta plataforma, que ofrece una herramienta especializada para asegurar el taponamiento permanente de pozos antes del desmantelamiento de los campos.
Alianzas estratégicas para la ejecución de los trabajos
Además de Island Drilling, Equinor ha firmado acuerdos marco con las empresas de servicios petroleros Archer Oiltools y Baker Hughes Norge, que se encargarán de proporcionar servicios integrales para las operaciones de taponamiento durante los próximos siete años.
Estos acuerdos se centran en garantizar la calidad, seguridad y eficiencia en la ejecución del taponamiento de pozos, lo que contribuirá a reducir los costos de trabajo en la NCS.
El futuro de las operaciones de taponamiento de pozos en la NCS
Equinor opera más de 1400 pozos de producción e inyección en la NCS. Los esfuerzos continúan para prolongar la vida productiva de los campos existentes y asegurar su adecuada explotación. Además, el uso de pozos ya existentes mediante el proceso de recuperación de ranuras ha permitido a Equinor reducir costos de perforación y aumentar la producción de manera eficiente.
Se estima que, hasta 2030, aproximadamente 80 pozos submarinos serán taponados permanentemente en plataformas móviles, mientras que 90 pozos de plataforma también serán objeto de taponamiento. Este proceso continuará hasta 2045, cuando se prevé una oleada adicional de taponamientos permanentes.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok
Fuente y foto: Equinor