Eni y GIP negocian participación estratégica en captura de carbono

El acuerdo incluye el derecho futuro de Eni CCUS Holding para adquirir el proyecto Ravenna en Italia, condicionado al desarrollo del marco regulatorio local.
filial Eni CCUS Holding en venta

Eni ha iniciado una negociación exclusiva con Global Infrastructure Partners (GIP), parte del grupo BlackRock, para la potencial venta del 49,99% de su filial Eni CCUS Holding. Esta empresa se dedica al desarrollo de proyectos de captura, uso y almacenamiento de carbono (CCUS), con presencia activa en Reino Unido, Países Bajos e Italia.

Las operaciones de Eni CCUS Holding

Eni CCUS Holding gestiona actualmente las iniciativas HyNet y Bacton en suelo británico y el proyecto L10 en los Países Bajos. Además, cuenta con la opción de adquirir el desarrollo Ravenna en Italia, a la espera de la evolución normativa en ese país. Este portafolio posiciona a la compañía como uno de los actores más relevantes en el impulso a las tecnologías de descarbonización industrial en Europa.

La alianza con GIP se enmarca en la estrategia de Eni, que busca atraer socios estratégicos que compartan su visión hacia la transición energética. Según fuentes cercanas a la operación, el acuerdo implica la venta de una participación accionaria y el respaldo financiero de GIP para futuras inversiones en la plataforma de captura de carbono.

Desde la óptica corporativa, este paso permite a Eni capitalizar su experiencia tecnológica y reforzar su compromiso con el desarrollo sostenible, manteniendo el control técnico-operativo de las iniciativas y compartiendo riesgos con un socio de peso internacional. La transacción ha despertado el interés de varias entidades globales, lo que refleja el creciente valor del sector CCUS como eje fundamental en los planes de descarbonización de grandes industrias.

Este acuerdo, aún en etapa de redacción final, podría marcar un punto de inflexión en el modelo de expansión de tecnologías limpias en Europa occidental. Eni continúa así consolidando su papel en la transición energética mediante estructuras societarias que permitan acelerar inversiones sin comprometer la gobernanza industrial.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente: Eni

Foto: shutterstock