El X-59 de la NASA completa importante prueba de rodaje

La aeronave demostrará tecnología para vuelos supersónicos, es decir, a una velocidad superior a la del sonido.
El X-59 de la NASA completa prueba

El avión supersónico X-59, desarrollado por la NASA como parte de su misión Quesst (Quiet SuperSonic Technology), completó con éxito su primera prueba de rodaje a baja velocidad en la Planta 42 de la Fuerza Aérea de EE. UU., ubicada en Palmdale, California. Este paso marca un avance importante hacia su primer vuelo programado.

Durante el ensayo, realizado el 10 de julio, el X-59 se desplazó por la pista bajo su propia potencia, permitiendo a ingenieros y equipos de vuelo comprobar sistemas esenciales como la dirección, el frenado y el control de rodaje. Estas pruebas son críticas para validar la funcionalidad básica del vehículo antes de su despegue inaugural.

YouTube video

La prueba fue realizada en en la Planta 42 de la Fuerza Aérea de EE. UU. Fuente: NASA Armstrong Flight Research Center

Diseño y características del X-59 de la NASA

El X-59 ha sido diseñado con una estructura alargada y una cabina sin parabrisas tradicional, lo que permite minimizar el estampido sónico a un leve golpe sonoro. El objetivo de la NASA con esta aeronave es demostrar que el vuelo supersónico silencioso es viable sobre zonas habitadas, abriendo la puerta a futuros vuelos comerciales de alta velocidad.

La agencia espacial estadounidense desarrolla este proyecto en colaboración con Lockheed Martin, a través de su centro Skunk Works. La fase de rodaje es una de las últimas etapas de evaluación en tierra antes de que el X-59 surque finalmente los cielos.

Se espera que, tras completar esta serie de verificaciones, el X-59 realice su primer vuelo en los próximos meses, convirtiéndose en el primer avión experimental que intenta cambiar la percepción del público y las regulaciones sobre el vuelo supersónico sobre tierra firme.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente: NASA

Foto: NASA/Carla Thomas