Dron autónomo alcanza velocidades récord en entornos desconocidos

Puede evitar obstáculos delgados como cables eléctricos, algo que la mayoría de los drones comerciales no pueden hacer con precisión.
Dron autónomo alcanza velocidades récord

Una investigación publicada en Science Robotics presenta un avance clave en la navegación autónoma de drones. Se trata de un sistema denominado SUPER (Safety-assured High-speed Aerial Robot), desarrollado por investigadores de la Universidad de Hong Kong en colaboración con expertos en robótica aérea que permite que los MAV (Micro Air Vehicles) alcancen velocidades superiores a 20 m/s en entornos desconocidos sin comprometer la seguridad.

YouTube video

SUPER es capaz de navegar por bosques desestructurados y desconocidos. Fuente: MARS LAB HKU

El desarrollo del dron autónomo SUPER

El desarrollo de SUPER responde a la necesidad de drones capaces de desplazarse a alta velocidad en misiones de búsqueda y rescate o entornos urbanos sin infraestructura de apoyo. Para ello, los investigadores han integrado un sensor LIDAR 3D de largo alcance, que escanea el entorno con alta precisión y alimenta un algoritmo de planificación de trayectorias dual. La tecnología de SUPER incluye:

  • Diseño compacto y maniobrabilidad superior: Su relación empuje-peso de más de 5.0 permite maniobras en espacios reducidos.
  • Sensado avanzado con LIDAR 3D: Detecta objetos hasta 70 metros de distancia con alta precisión.
  • Algoritmo de trayectorias dual: Calcula simultáneamente dos rutas: una segura en espacio conocido y otra rápida en zonas parcialmente exploradas.
  • Reducción en tasas de falla: El sistema disminuye las colisiones 35.9 veces en comparación con métodos anteriores.

Pruebas en entornos reales

Las pruebas demostraron que SUPER puede evitar obstáculos delgados como cables eléctricos, superando a drones comerciales que suelen fallar en la detección de este tipo de elementos debido a limitaciones en sensores ópticos y moverse con precisión en bosques densos o espacios sin luz. Su combinación de hardware optimizado y software inteligente lo posiciona como un candidato ideal para operaciones en zonas peligrosas o sin GPS.

Este desarrollo representa un avance significativo en la autonomía de drones, con aplicaciones potenciales en misiones de rescate en zonas de desastre, exploración en entornos inaccesibles y vigilancia en áreas sin infraestructura de comunicación y abre la puerta a nuevas aplicaciones en rescate, vigilancia y exploración de entornos desafiantes.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente: Science Robotics

Foto: Universidad de Hong Kong