Crean una escalofriante cara de robot sonriente usando tejidos de piel

El robot desarrollado por el equipo de Takeuchi brinda una inquietante sonrisa gracias a la piel artificial adherida.

Compartir en redes sociales

Escalofriante cara de robot sonriente

Shoji Takeuchi, profesor en la Universidad de Tokio, sigue innovando en el campo de la robótica bio-híbrida. Su equipo en el Laboratorio de Sistemas Biohíbridos ha dado un paso más al desarrollar una técnica para adherir piel a los humanoides de formas complejas usando una cara de robot.

Una cara de robot logró sonreír con el injerto de piel

Inspirándose en los ligamentos humanos, el equipo de Takeuchi ha diseñado una cara artificial para el robot con perforaciones estratégicas. Esto les ha permitido aplicar una capa de piel flexible y bien adherida, capaz de moverse sin desgarrarse.

video
play-rounded-outline

La capa de piel posee múltiples propiedades. Fuente: Asahi Shimbun Digital.

El centro de datos submarino de Microsoft llego a su fin
Startup noruega crea un sistema de vallado virtual para ganaderos
Space X desorbitara la Estacion Espacial Internacional
La energia geotermica en
Avances y desarrollo en Robot Humanoide GR 1
El centro de datos submarino de Microsoft finalizó sus operaciones
Startup noruega crea un sistema de vallado virtual para ganaderos
Space X es elegida por la NASA para desorbitar la Estación Espacial Internacional
Investigadores encuentra fuente potencial de energía geotérmica en Texas
Fourier avanza con su Robot Humanoide GR-1 y la tecnología de percepción ambiental
PlayPause
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
 

En las pruebas presentadas en Cell Reports Physical Science, se observa cómo esta piel permite que el robot esboce una tímida sonrisa. Anteriormente, se utilizaban anclajes o ganchos para unir la piel a superficies sólidas, pero estos métodos podían causar daños durante el movimiento. La nueva técnica utiliza un gel de colágeno viscoso que se introduce en las perforaciones, facilitando una mejor adherencia de la piel.

El tejido de piel desarrollado también cuenta con propiedades de autocuración, reparándose de laceraciones menores y se mantiene limpio para evitar la degradación por bacterias presentes en el aire y objetos. En el futuro, se espera incorporar nervios y otros órganos de la piel para mejorar aún más su funcionalidad.

cara de robot sonriente con tejidos de piel
El tejido de piel fue inspirado por los humanos. Fuente. Universidad de Tokio

¿Cómo será la piel de los robots en el futuro?

Takeuchi afirma que están avanzando hacia la creación de una apariencia humana en los robots mediante el desarrollo de una piel más gruesa y realista, que incluirá glándulas sudoríparas, sebáceas, poros, vasos sanguíneos, grasa y nervios. Los siguientes retos incluyen la creación de expresiones faciales humanas mediante la integración de músculos en los robots, el desarrollo de robots capaces de autocurarse, la mejora de su capacidad para sentir el entorno con mayor precisión y la realización de tareas con destreza similar a la humana.

Este avance no solo es significativo para la robótica, sino que también tiene potencial para ser útil en investigaciones sobre el envejecimiento facial humano, así como en el desarrollo de cosméticos y cirugía plástica. Takeuchi y su equipo esperan que esta tecnología robótica con piel artificial pueda ofrecer nuevas perspectivas y soluciones en estos campos.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X

Fuente y fotos: Universidad de Tokio

Comparte esta noticia en tus redes sociales

Valora esta publicación
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
loading spinnerCargando...
Hide picture