En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de las personas que usan sillas de ruedas, investigadores del Instituto Politécnico de Worcester (WPI) están desarrollando un brazo robótico innovador que, inspirado en el origami, promete ser flexible y liviano. Este brazo robótico, diseñado para agarrar, levantar y transportar objetos, podría marcar un antes y un después en la tecnología de asistencia para personas con movilidad reducida.
¿Los brazos robóticos cambiarán la vida de personas en sillas de ruedas?
El proyecto, que cuenta con una subvención de $1.3 millones de la National Science Foundation (NSF), está dirigido por los investigadores Cagdas Onal, Berk Calli y Loris Fichera. Juntos están trabajando en el desarrollo de brazos robóticos de “continuum blando”. Estos brazos tienen una flexibilidad superior a los tradicionales, permitiendo que los usuarios de sillas de ruedas puedan alcanzar objetos que de otro modo estarían fuera de su alcance.
Una nueva clase de brazos robóticos livianos y seguros basados en los avances que estamos logrando daría a esas personas más independencia en sus actividades diarias.
Comenta Onal, investigador principal del proyecto y profesor asociado en el Departamento de Ingeniería Robótica del WPI.
Un diseño flexible y eficiente inspirado en el origami
El diseño de estos brazos robóticos se inspira en el origami, una técnica que permite crear estructuras plegables altamente eficientes. Utilizando plásticos livianos y componentes impresos en 3D, los investigadores están desarrollando un brazo que se expande, se encoge y se dobla con facilidad, como un resorte en espiral, lo que le permite adaptarse a diferentes entornos y tareas.
A pesar de su flexibilidad, el brazo mantiene la rigidez necesaria para realizar tareas precisas, como levantar un vaso de agua sin derramarlo.

Ventajas de los robots blandos para la robótica de asistencia
Para resolver las limitaciones tradicionales de los brazos robóticos blandos, los investigadores están utilizando métodos avanzados de fabricación, incluyendo la integración de módulos que se combinan para mejorar la rigidez y la resistencia a la torsión, sin sacrificar la ligereza del diseño. Además, están desarrollando algoritmos especializados para controlar el movimiento de estos brazos a través de plataformas de microcontroladores.
Explica Berk Calli, co-investigador y profesor asociado de ingeniería robótica.
Observa como funciona el robot inspirado en el arte del origami. Fuente: IPC
Los robots blandos tienen un gran potencial para la robótica de asistencia. Se necesitaría un robot rígido muy grande para alcanzar los estantes altos de un armario, por ejemplo, y no tiene sentido instalar estos robots junto a un usuario. Los robots blandos podrían expandirse para alcanzar objetos y encogerse hasta un tamaño compacto cuando no se utilicen.
Explica Berk Calli, co-investigador y profesor asociado de ingeniería robótica.
Importancia de la robótica blanda
Uno de los objetivos clave del proyecto es crear un brazo robótico flexible y extensible que, utilizando pinzas comerciales, sea capaz de realizar tareas cotidianas de manera sencilla y segura. Esto proporcionaría a los usuarios de sillas de ruedas la capacidad de interactuar con su entorno de forma más autónoma, mejorando su calidad de vida y brindándoles un nivel de independencia antes impensable.
Es emocionante trabajar en este proyecto con colegas y estudiantes de WPI. Más importante aún, esta investigación tiene el potencial de mejorar la vida de muchas personas, permitiéndoles hacer cosas que antes no podían, como levantar y transportar objetos desde su silla de ruedas.
Concluye Onal.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok
Fuente y fotos: Instituto Politécnico de Worcester