Dinamarca apuesta por la energía eólica marina en Colombia con respaldo de CIP

Es la primera vez que Colombia abre una subasta oficial para desarrollar energía eólica marina en su territorio.
CIP presenta oferta para energía eólica marina

En un movimiento que consolida el papel de Colombia como referente en la transición hacia energías renovables, la filial del grupo danés Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), CI GMF COÖPERATIEF U.A., presentó una oferta formal en la Primera Ronda Colombia Eólica Costa Afuera.

Este proceso, liderado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), busca adjudicar los primeros permisos para el desarrollo de proyectos de energía eólica marina en el país. La participación de un actor como CIP, uno de los fondos de inversión más influyentes en infraestructura energética a nivel global, representa un respaldo estratégico al potencial colombiano en este segmento emergente.

Energía eólica marina y descarbonización en Colombia

La oferta presentada por CIP no solo marca la llegada de capital europeo, sino que también introduce experiencia técnica en proyectos offshore. Esto abre oportunidades de transferencia de tecnología, encadenamientos productivos y creación de empleo local, especialmente en zonas costeras como la región Caribe.

Colombia busca diversificar su matriz energética y avanzar en su compromiso de reducir emisiones, en línea con los objetivos climáticos internacionales. La energía eólica costa afuera se perfila como una fuente limpia con alto potencial de generación eléctrica.

Interés internacional y política de transición justa

Desde el Gobierno Nacional se ha reiterado la importancia de crear condiciones propicias para atraer inversión extranjera que aporte al desarrollo sostenible. La entrada de CIP refuerza la confianza internacional en las políticas de transición energética justa promovidas por Colombia.

Dinamarca, reconocida por su liderazgo en energías limpias, fortalece así su lazo de cooperación con Colombia. La participación de CIP podría ser la primera de futuras colaboraciones bilaterales en tecnologías renovables.

La ANH y el impulso a nuevas fronteras energéticas

La ANH ha desempeñado un papel clave en la estructuración del marco regulatorio que habilita este tipo de iniciativas. Con esta subasta, el país abre una nueva etapa hacia la exploración de fuentes de energía marina, hasta ahora inexploradas en el contexto colombiano.

Este esfuerzo también refleja un cambio en el rol de las entidades reguladoras, que pasan de una visión centrada en hidrocarburos a una agenda energética más amplia e integrada.

Con esta primera ronda eólica costa afuera, Colombia busca sentar las bases para el desarrollo de una industria offshore competitiva, segura y ambientalmente responsable.

Fuente y foto: Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH)