El buque MSC Namibia inicia operaciones con recalada inaugural en DP World San Antonio

Los servicios del MSC Sur enlazan terminales como Rotterdam, Antwerp y London Gateway con puertos sudamericanos incluyendo San Antonio, Valparaíso y Callao.
Las operaciones oficiales del buque MSC Namibia

La terminal multipropósito de DP World San Antonio fue escenario de la primera visita del buque MSC Namibia, recientemente integrado a la flota de Mediterranean Shipping Company. Esta recalada anuncia el inicio de sus operaciones dentro del servicio semanal MSC Sur, conectando puertos estrategicos entre Europa y Sudamérica.

Las operaciones oficiales del buque MSC Namibia

El MSC Namibia, con una eslora de 260 metros y construido en 2025, arribó procedente del puerto del Callao, Perú. Durante su estadía en San Antonio, movilizará más de 2.000 contenedores entre carga de importación y exportación, consolidando su papel dentro de la red de comercio internacional.

La embarcación opera con un sistema de propulsión dual a Gas Natural Licuado (GNL), una apuesta por reducir la huella ambiental en las rutas transoceánicas. Junto al MSC Cameroon, gemelo del Namibia, ambos forman parte de un encargo de 10 nuevos buques de MSC al astillero chino New Times Shipyard, con entrega programada hasta 2026.

Como nodo logístico en la costa chilena, DP World San Antonio fortalece su posición como punto de conexión para la carga entre el Pacífico sur y Europa. El servicio MSC Sur enlaza terminales como Rotterdam, Antwerp y London Gateway con puertos sudamericanos incluyendo San Antonio, Valparaíso y Callao.

La eficiencia mostrada en esta primera recalada subraya el compromiso de ambas compañías con el desarrollo portuario y la logística sostenible. La integración de este tipo de naves no solo amplía la capacidad de transporte sino que optimiza el flujo de mercancías, fortaleciendo el rol de Chile en el intercambio comercial global.

Fuente y foto: DP World