Arabia Saudita ha dado un paso firme hacia la neutralidad de carbono con la inauguración de una unidad de prueba de Captura Directa de Aire (DAC) en Riad. La tecnología, desarrollada por la empresa suiza Climeworks y operada en colaboración con el Centro Rey Abdullah para Investigaciones y Estudios Petroleros (KAPSARC), ya está funcionando en las instalaciones del centro saudí, capturando CO₂ directamente de la atmósfera.
Ensayo en condiciones áridas
La instalación representa un ensayo clave para validar el desempeño de la tecnología en climas extremadamente cálidos y secos. A diferencia de las plantas de Climeworks en Islandia, como Orca y Mammoth, que operan en condiciones frías, esta nueva unidad permitirá estudiar la eficiencia de captura de carbono en ambientes severos, característicos de la región del Golfo.
El acto de inauguración contó con la presencia del Ministro de Energía, el Príncipe Abdulaziz bin Salman Al Saud, subrayando el respaldo estatal a las soluciones tecnológicas para la transición energética. La iniciativa forma parte de una evaluación de viabilidad impulsada por el Ministerio de Energía saudí, que dio origen al proyecto tras un memorando de entendimiento firmado entre Climeworks y KAPSARC durante el Foro de la Iniciativa Verde Saudí en diciembre de 2024.
Climeworks prueba su tecnología de captura directa de aire en nuevos entornos
Climeworks, líder mundial en tecnologías de remoción de carbono, busca adaptar su DAC a geografías diversas. Esta colaboración con KAPSARC permite analizar variables como la eficiencia térmica, el consumo de energía y la durabilidad de materiales bajo calor extremo. Los resultados serán determinantes para expandir la aplicación de esta tecnología en regiones con características similares.
La prueba también evalúa la posibilidad de localizar materiales y componentes esenciales, fortaleciendo una cadena de suministro nacional para futuras plantas. El Reino ve en esta tecnología una oportunidad para consolidar su liderazgo en la economía circular del carbono, generar empleo especializado y diversificar su economía.
Arabia Saudita planea capturar hasta 44 millones de toneladas de CO₂ al año para 2035 mediante centros de captura, uso y almacenamiento de carbono (CCUS). Este ensayo de DAC se alinea con dicha ambición, aportando datos críticos sobre su posible despliegue industrial. La ubicación estratégica del país, sumada a su infraestructura y recursos energéticos renovables, lo posiciona como un candidato ideal para la adopción a gran escala de estas tecnologías.
Fuente y foto: Climeworks