Amazon pone en órbita los primeros satélites del Proyecto Kuiper

La carga útil del Proyecto Kuiper fue la más pesada jamás lanzada por el cohete Atlas V, obligando a ULA a usar su configuración más potente con cinco propulsores sólidos.
El Proyecto Kuiper de Amazon

Amazon ha dado un paso firme en la carrera espacial comercial al lanzar sus primeros satélites del Proyecto Kuiper, diseñados para brindar conectividad a internet desde la órbita terrestre baja y posicionarse como alternativa a la red Starlink de SpaceX.

La compañía de Jeff Bezos puso en órbita dos prototipos (KuiperSat-1 y KuiperSat-2) como parte de una prueba clave para validar su infraestructura satelital. El objetivo es desplegar una constelación de más de 3.000 satélites, capaces de ofrecer acceso a internet de alta velocidad en zonas donde el servicio terrestre es limitado o inexistente.

Proyecto Kuiper: Pruebas iniciales antes del despliegue

El lanzamiento fue ejecutado por United Launch Alliance (ULA) utilizando un cohete Atlas V en su configuración más poderosa hasta la fecha, con cinco propulsores sólidos y una cofia ampliada de 23,5 metros. Esta fue la carga útil más pesada que haya llevado este vehículo, lo que marca un avance técnico significativo para la empresa aeroespacial. ULA también será responsable de varios lanzamientos futuros para apoyar el despliegue completo del sistema.

Estos primeros dispositivos orbitarán durante varios meses para recopilar datos y evaluar aspectos técnicos como el rendimiento de los enlaces, la gestión de datos y la resistencia de sus componentes. Según el equipo técnico de Amazon, estas validaciones son necesarias antes de iniciar la fase operativa, prevista para mediados del próximo año.

Con este movimiento, Amazon busca desafiar la hegemonía que SpaceX ha establecido en el sector, donde su red Starlink ya ofrece servicio comercial en decenas de países. Aunque la empresa de Musk lleva ventaja en cuanto a número de satélites desplegados, el Proyecto Kuiper se presenta como un jugador sólido con fuerte respaldo financiero y ambición global.

El sistema satelital de Amazon apunta a democratizar el acceso a internet, priorizando regiones rurales o de difícil acceso. La empresa ha confirmado que una parte de su enfoque estará en alianzas con gobiernos y proveedores locales, lo que le permite competir tanto en capacidad como en estrategia territorial.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente y foto: Amazon