Salud ocupacional integral: Prevención y control en el campo laboral
La salud ocupacional integral abarca la prevención de enfermedades laborales y accidentes, considerando factores que afectan la salud física, mental y social.
Ingeniero Mecánico con experiencia en el sector del petróleo y gas, posee habilidades técnicas en inspección de equipos estáticos, control de proyectos, desarrollo de alcances de trabajo y aseguramiento de la calidad. Contribuye al intercambio de conocimientos y mejores prácticas mediante la redacción de artículos técnicos relacionados con el sector energético.
La salud ocupacional integral abarca la prevención de enfermedades laborales y accidentes, considerando factores que afectan la salud física, mental y social.
La integración de la robótica en la metodología API RP 581 mejora seguridad, eficiencia y precisión en inspecciones, optimizando la evaluación de integridad estructural.
Autor: Ing. Mayuly Rodríguez, 15 enero 2024. En el sector energético, y en particular en la industria de petróleo y gas, la integridad mecánica de las instalaciones es primordial para garantizar operaciones seguras y eficientes. La gestión de riesgos en la integridad mecánica, es relevante e indispensable no solo en la prevención de fallos, sino también en garantizar la seguridad de los procesos, de los trabajadores y la protección del medio ambiente.
Garantizar la integridad mecánica mediante inspecciones y mantenimiento proactivo es fundamental para lograr operaciones industriales seguras, eficientes y altamente confiables.
Los macro procesos de la industria oil & gas son cruciales para la transformación hacia un futuro energético más sostenible y responsable.
Autor: Ing. Mayuly Rodríguez, 19 diciembre 2023. Las estructuras tradicionales del mercado energético han estado arraigadas en fuentes de energía tradicionales, pero el status quo en el sector de las energías alternativas muestra un panorama variado y en constante avance.
Las paradas de plantas afectan el ambiente con emisiones y desechos industriales.
La gestión de activos implica mantener equipos, prevenir fallas y asegurar la confiabilidad mediante un control efectivo y mantenimiento adecuado.
Una gestión de activos efectiva mejora decisiones estratégicas y optimiza el ciclo de vida de los recursos físicos empresariales.
La digitalización ha revolucionado las inspecciones industriales, permitiendo recopilar, almacenar y analizar datos masivos para optimizar la gestión de activos.
El entorno marino exige soluciones técnicas avanzadas para mantener operativos los aerogeneradores bajo condiciones extremas.
La industria del petróleo y gas es una principal fuente de gases de efecto invernadero, especialmente CO2, contribuyendo al cambio climático.