Estamos actualizando a Inspenet 2.0. Algunas funciones podrían no estar disponibles temporalmente (24 horas). Disculpen las molestias.

Prácticas clave para mejorar la durabilidad de mangueras marinas

Analizando las mejores prácticas para mejorar la durabilidad de las mangueras marinas en operaciones marítimas.
Prácticas efectivas para mejorar la durabilidad de las mangueras marinas

¿Sabías que una falla en una manguera marina puede detener operaciones de transferencia de combustible, generando riesgos y pérdidas millonarias? Las condiciones marinas extremas, la exposición química y el desgaste físico reducen su vida útil y durabilidad. Aplicar un enfoque de Mantenimiento preventivo, inspecciones periódicas y buenas prácticas de operación asegura seguridad, eficiencia y prolonga la vida de las mangueras. Este artículo detalla estrategias probadas, normas internacionales (OCIMF) y recomendaciones técnicas para optimizar la durabilidad y el rendimiento de las mangueras marinas en operaciones profesionales.

Vida útil de una manguera marina

La vida útil de las mangueras marinas no se define por un valor fijo universal, sino que se estima a partir de una combinación de criterios técnicos, operativos y ambientales, respaldados por estándares internacionales como el OCIMF (Oil Companies International Marine Forum) En todo caso el OCIMF no impone una vida fija, pero recomienda que las mangueras sean retiradas y sometidas a inspección de manguera de forma  exhaustiva a los 5 años. Esto es una vida operativa inicial recomendada, En cambio, los fabricantes (por ejemplo, Yokohama Seaflex, Trelleborg, Dunlop) diseñan las mangueras con una vida estructural de hasta 10 años, siempre que las condiciones de servicio sean normales y las inspecciones periódicas lo avalen.

En otras palabras; la vida útil de las mangueras marinas no depende únicamente de su diseño o del material de fabricación, sino de la disciplina técnica aplicada en su mantenimiento, inspección de manguera y operación diaria. Implementar prácticas preventivas, seguir las recomendaciones del OCIMF y realizar revalidaciones periódicas permite extender su servicio con seguridad. Una gestión proactiva asegura la confiabilidad del sistema, reduce riesgos ambientales y garantiza la continuidad operativa en las transferencias marítimas de hidrocarburos.

Tabla resumen de criterios de vida útil

ETAPAACCIÓNJUSTIFICACIÓN
Hasta 5 añosOperación normalEn vida útil operativa.
5–10 añosInspección mayor + revalidación cada añosControl de condición estructural.
>10 añosUso restringido y documentado solo si pasa todas las pruebasBajo responsabilidad del operador, sin aval del fabricante.
>12 añosRetiro definitivoRiesgo alto de degradación interna (fatiga del refuerzo, envejecimiento del caucho).

Factores que acortan la durabilidad de una manguera marina

La durabilidad de las mangueras marinas puede verse comprometida por múltiples factores. Conocerlos es clave para implementar estrategias efectivas de Mantenimiento preventivo

Uso fuera de especificaciones

Operar mangueras fuera de sus parámetros de presión, temperatura o tipo de producto reduce drásticamente su vida útil. Los fabricantes indican límites claros; ignorarlos acelera el deterioro.

Condiciones ambientales adversas

Las mangueras están expuestas a salinidad, rayos UV, humedad y cambios térmicos. Estos factores pueden provocar grietas, fragilidad del material y pérdida de flexibilidad.

Exposición a sustancias químicas

Durante la transferencia de hidrocarburos, algunas mangueras pueden entrar en contacto con productos químicos no compatibles. Esto degrada el material interno y compromete la seguridad de la operación.

Desgaste físico

El arrastre, enrollado frecuente y el contacto con superficies duras provocan abrasión y daños estructurales. Este desgaste mecánico afecta directamente la durabilidad.

Instalación incorrecta

Una instalación inadecuada genera tensiones innecesarias que pueden deformar o romper la manguera. La correcta disposición de acoplamientos y guías es esencial para mantener su vida útil.

Almacenamiento inadecuado

Factores como temperatura extrema, humedad, ozono, luz solar, insectos o roedores reducen la vida útil de las mangueras almacenadas. Deben protegerse y rotarse periódicamente para evitar deformaciones.

Prácticas efectivas para mejorar la vida útil y durabilidad

Para maximizar la durabilidad y prolongar la vida útil de las mangueras marinas, se recomienda un enfoque integral basado en selección, instalación, Mantenimiento preventivo e inspección de manguera.

Selección adecuada de mangueras

  • Verifica compatibilidad química con los productos a transferir.
  • Asegura capacidad de presión y temperatura según condiciones de operación.
  • Evalúa resistencia a abrasión y torsión, flexibilidad, diámetro y longitud adecuados.
  • Preferir mangueras certificadas según normas OCIMF e ISO.
  • Considera la durabilidad a largo plazo en función de ciclos de uso y condiciones ambientales.

Instalación correcta

  • Utiliza acoplamientos y bridas certificados.
  • Evita torsiones, dobleces excesivos o tensiones innecesarias.
  • Instala guías o soportes adicionales para prevenir desgaste.
  • Aplica los protocolos de seguridad y recomendaciones del fabricante.

Mantenimiento preventivo

El Mantenimiento preventivo de la mangueras marinas prolonga significativamente la vida útil y reduce fallas, aplicando los siguiente practicas

Inspección visual periódica

  • Antes y después de cada uso.
  • Detecta grietas, desgaste, fugas o daños en acoplamientos.

Pruebas de presión

  • Realizar hidrostáticas anuales o según recomendación del fabricante.
  • Asegura que la manguera soporte la presión operativa sin fallos.

Pruebas eléctricas y de elongación

  • Detecta debilidades internas y refuerzos comprometidos.

Esquema de inspecciones periódicas

Tipo de inspecciónFrecuenciaObjetivo
Visual externaCada operaciónDetectar grietas, desgaste y daños en acoplamientos
Prueba hidrostáticaAnualVerificar resistencia a presión de trabajo
Prueba eléctrica y elongación Anual o según normativaDetecta debilidades internas y refuerzos comprometidos. Evitar acumulación electrostática en mangueras conductivas
Inspección interna Cada 2–3 añosDetectar degradación interna o corrosión

Limpieza y secado

  • Retira residuos de combustible o químicos.
  • Secado completo evita moho y degradación del material.

Reemplazo oportuno de componentes

  • Sustituye acoplamientos, juntas y empaques desgastados para mantener integridad.

Buenas prácticas de operación

  • No arrastrar la manguera marina sobre superficies abrasivas.
  • Mantener el radio mínimo de curvatura y operar dentro de límites de presión y temperatura.
  • Uso de eslingas anchas y protectores durante el levantamiento.
  • Monitoreo constante de fugas, hinchamientos o deformaciones.

Transporte y almacenamiento

  • Transportar en carretes o soportes acolchados.
  • Almacenar en lugares frescos, secos y ventilados, protegidos de UV, ozono y químicos.
  • Rotar periódicamente para evitar deformación permanente.

Normas y directrices

  • Seguir guías del OCIMF para manejo, almacenamiento, uso, pruebas y Mantenimiento.
  • Aplicar normas ISO 18262 y otras certificaciones aplicables.

Capacitación del personal

  • Capacitar operadores en límites operativos y prácticas de inspección de manguera.
  • Entrenamiento reduce daños accidentales y mejora respuesta ante incidentes.

Inspección avanzada y registro

  • Mantener historial digital de cada manguera: inspecciones, pruebas, Mantenimiento y reemplazos.
  • Facilita auditorías, seguimiento de vida útil y planificación de reemplazo.
  • Incluye inspección interna periódica y pruebas funcionales de componentes críticos.

Tabla resumen de acciones recomendadas

ÁreaAcción recomendada
SelecciónCompatibilidad química, certificaciones OCIMF/ISO
InstalaciónSoportes, bridas certificadas, evitar torsiones
MantenimientoInspección visual diaria, pruebas hidrostáticas anuales
OperaciónCumplir límites de presión y temperatura, uso correcto de eslingas
AlmacenamientoRotación, protección UV y químicos, ambientes ventilados

Conclusión 

Maximizar la vida útil y la durabilidad de las mangueras marinas depende de selección adecuada, instalación correcta, mantenimiento preventivo e inspecciones periódicas. Aplicar normas OCIMF, capacitar al personal y mantener registros detallados asegura operaciones seguras, eficientes y confiables en la transferencia de combustible. Las buenas prácticas operativas y un enfoque proactivo de mantenimiento preventivo extienden significativamente la vida de estas mangueras críticas, reduciendo riesgos y costos asociados a fallas inesperadas.

Referencias

  1. OCIMF – Guidelines for the Handling, Storage, Use, Maintenance and Testing of STS Hoses (2021)
  2. ISO 18262 – Flexible hoses for transfer of hydrocarbons
  3. GMPHOM 2009: Guidelines for Offshore Marine Hoses.